Netanyahu pide a Rusia más sanciones contra Irán
La visita del primer ministro israelí coincide con la intención de Moscú de suministrar misiles defensivos al régimen islámico
MOSCÚ. Actualizado: GuardarPocas horas antes de que ayer llegara a Moscú el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, el número dos del Consejo de Seguridad, órgano adscrito al Kremlin que se encarga de diseñar la política en materia de seguridad, anunciaba que Rusia podría enviar a Irán misiles antiaéreos S-300. El objetivo de la visita de Netanyahu es precisamente lograr el apoyo de las autoridades para imponer al régimen de Teherán un duro embargo, no sólo de armas, sino también de tecnologías sensibles y una amplia lista de materiales.
Durante una reunión del Consejo de Ministros hebreo celebrada ayer, Netanyahu dijo que hablará con las autoridades rusas de Irán como cuestión más importante. «Israel considera que se debe aplicar una gran presión ante todo con sanciones muy severas -paralizantes-, como las llamó la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton». El jefe del Gobierno de Tel Aviv pretende en primer lugar que Moscú suspenda la venta de armas al régimen islámico, que el pasado martes comenzó a enriquecer uranio al 20%.
Pero Vladímir Nazárov, vicesecretario del Consejo de Seguridad ruso, declaró ayer a la agencia Interfax que «Rusia no ve razones para no suministrar a Irán misiles S-300». Según sus palabras, «el contrato fue firmado hace más de dos años y la operación no contraviene ningún régimen de sanciones internacional». Nazárov insistió en que ese tipo de cohete es un arma exclusivamente defensiva. El alto responsable ruso alertó también sobre las «graves consecuencias» que acarrearía lanzar un ataque contra Irán por parte de Israel y EE UU.
Ataques masivos
Los sistemas antiaéreos rusos S-300, conocidos en Occidente como SA-20, van montados en lanzaderas sobre camiones, tienen un radio de acción de hasta 150 kilómetros, alcanzan prácticamente cualquier altitud y son muy precisos. Moscú ya dotó a Irán en 2007 de 29 plataformas de cohetes Tor M-1, diseñados para ser utilizados también contra objetivos volantes. Aquella venta fue calificada por Tel Aviv de «puñalada por la espalda».
Tanto los Tor M-1 como los S-300 capacitan al Ejército persa para hacer frente a un ataque aéreo masivo como los que sirvieron de preludio a las intervenciones de EE UU en Irak y Afganistán. Ante la negativa de Teherán a poner fin al enriquecimiento de uranio, Israel ha amenazado varias veces con la posibilidad de emplear su aviación para destruir sus instalaciones nucleares.
Netanyahu efectuó una visita secreta a Rusia en septiembre en medio de la polémica desatada por la posibilidad de que el barco 'Arctic Sea' llevara una partida de S-300 en sus bodegas. El primer ministro hebreo será recibido por Vladímir Putin y Dmitri Medvédev durante su estancia, que durará hasta mañana.