Las nóminas de Pacheco y García-Pelayo eran superiores
La del Partido Popular tenía en 2004 una nómina de 89.941 euros brutos anuales y el ex andalucista, de 89.325
JEREZ. Actualizado: GuardarEl de Pilar Sánchez no es el primer caso en el que un primer edil es cuestionado por las retribuciones que percibe al frente del Consistorio jerezano. De hecho, así lo ha denunciado en los últimos días el PSOE, que ponía como ejemplo a María José García-Pelayo (PP). Dice que han cobrado mucho más de lo que la actual alcaldesa ingresa ahora. Apuntaba recientemente que los casi 86.000 euros al año que la socialista percibe son nada comparado con lo que ha llegado a cobrar la líder del principal partido de la oposición cuando estuvo al frente de la Alcaldía de la ciudad. «En noviembre de 2003 María José García-Pelayo (PP) cobraba 85.000 euros, lo que hoy en día, sumándole los IPC, serían 112.000 euros. Y sin pluses, cuando mi sueldo es con todos los pluses», denunció la misma Pilar Sánchez.
Los populares no han querido responderle públicamente. Consideran que supondría entrar en el juego que quiere el PSOE. Y, sobre todo, alimentar un debate «sin sentido y tergiversado», porque «no se puede comparar la situación que existía hace unos años con la de ahora».
Sea como fuere la cuestión es que no hay más que tirar de hemeroteca para certificar que tanto la mencionada García-Pelayo como, incluso, su entonces socio andalucista en el gobierno local, Pedo Pacheco -estaba al frente de Urbanismo- cobraban por su actividad política más que Pilar Sánchez en la actualidad. Eso sí, también es cierto que la diferencia era pequeña.
La popular percibía en 2003 exactamente 87.747 euros brutos anuales como alcaldesa. El sueldo pasó a ser de 89.941 en enero de 2004.
La nómina de Pacheco era ligeramente inferior. Pero la diferencia podría calificarse de simbólica. Ascendía a 87.146 euros al año en 2003, que se vieron incrementados hasta los 89.325 en el ejerci-
cio iguiente. Lo percibía como primer teniente de alcalde y responsable directo del área municipal de urbanismo, entonces conocida como la GMU.
Como ha sucedido ahora, esos sueldos, como el de otros concejales que entonces compartían con ellos el gobierno del Ayuntamiento de Jerez, salieron a la luz y fueron objeto de numerosas críticas. En algún medio de comunicación llegó, incluso, a publicarse que María José García-Pelayo cobraba más que el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, que en el año 2004 ganaba 83.294 euros anuales por su labor al frente del Ejecutivo.
Otra época
En aquella época, previa al posterior pacto del PSOE de Pilar Sánchez con el PSA liderado entonces por Pedro Pacheco, el segundo teniente de alcalde, Bernardo Villar, percibía unos 60.000 euros y la segunda teniente de alcalde, Antonia Asencio, unos 54.000. El resto de concejales de la corporación municipal con dedicación exclusiva -que eran todos excepto dos del PSOE- ganaban alrededor de 45.000 euros. Eso sí, tres ediles socialistas cobraban de otras administraciones, la Diputación Provincial y Junta de Andalucía.
Personas próximas a García-Pelayo y a Pacheco coinciden en señala que ni uno ni otro tienen el menor interés en entrar a valorar ahora estas cifras. Consideran que quedan muy atrás en el tiempo y que las circunstancias que existían por aquel entonces eran muy diferentes a las actuales.
«No se puede comparar ese momento con éste de crisis y en el que el Ayuntamiento tiene tantos problemas económicos, está inmerso en un plan de viabilidad y quiere aplicar un ERTE», señalan una de ellas.
Y añaden que «volver al pasado» no es más que intento de desviar la atención con lo que está pasando ahora.