Gorosito prepara una dura semana de trabajo para levantar el vuelo en La Coruña. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Deportes

Crece la distancia

El Xerez se queda a diez puntos de salir de la zona de descensoLos azulinos nunca se habían colocado tan lejos de la permanencia pero agradecieron el empate entre el Valladolid y el Zaragoza

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La distancia suma y sigue creciendo sin parar. El Xerez Deportivo abrió un agujero más su cinturón y ahora se ha quedado a diez puntos de salir de la zona de descenso. Obviamente, continúa siendo el colista de la categoría y mucho deberá cambiar para salir de un pozo en el que está metido prácticamente desde los primeros partidos de su estreno en la máxima categoría del fútbol español.

El goteo ha sido incesante y la distancia ha ido creciendo poco a poco, sin grandes saltos, pero ha llegado a su punto más álgido tras superar los nueve de la semana pasada. Ahora que ha concluido gran parte de la vigésimo segunda jornada, es el Zaragoza el primero de los equipos que lograría la permanencia, dejando al Valladolid, al Tenerife y al Xerez como principales candidatos a bajar a la Liga Adelante Segunda División.

Los de Pucela tenían en sus propias manos el salir de la zona de descenso esta jornada, pero la llegada de Onésimo tampoco ha supuesto un gran revulsivo, pues no pasaron del empate a uno ante un rival directísimo como era el Real Zaragoza. Diego Costa hizo crecer las ilusiones de los vallisoletanos, pero Suazo -gran refuerzo del cuadro maño- respondió rápido al tanto del Valladolid y dejó el encuentro empatado.

El Tenerife, también metido en zona de descenso, no abandonará uno de los puestos que llevan a Segunda por más que se imponga al Mallorca esta noche. Los de Oltra reciben a las nueve al equipo que entrena Gregorio Manzano y cerrarán la vigésimo segunda jornada. Los chicharreros, con 17 puntos en estos momentos, nunca podrían igualar los 21 que logró ayer el Zaragoza.

El Almería continúa con un paso lento a la vez que firme, que le está permitiendo no meterse de lleno en el fango. Juanma Lillo llegó con el equipo al borde del precipicio y todavía no lo ha empujado a uno de los tres últimos puestos. Logró un meritorio empate ante el Getafe, que le deja a cuatro puntos del Valladolid, que con 19 puntos, ocupa la plaza decimoctava.

Con todo esto, y tras la derrota de los azulinos ante el Real Madrid, el Xerez se queda en una comprometida situación ahora que tiene que visitar el campo del Deportivo de La Coruña. Es cierto que los de Lotina no se encuentran en su mejor momento y que sólo han sumado cuatro puntos de los últimos quince que han estado en juego, pero también es cierto que veinte, de los 35 puntos que tiene, los ha aglutinado en territorio gallego.

Además, los enfrentamientos entre el Depor y el Xerez en Riazor no son demasiado favorables a los xerecistas. Los jerezanos nunca han sido capaces de vencer allí en Segunda División y lo máximo que han logrado ha sido un par de empates a cero en la 87/88 y en la 88/89. El resto han sido victorias locales y en casi todas se ha repetido el resultado de 2-0 (90/91, 86/87 y 82/83). El Xerez sólo logró marcar allí una vez y se produjo en la 89/90 cuando el resultado final fue 2-1.

Números nefastos

En La Coruña el Xerez tendrá la oportunidad de comenzar a mejorar unos números pésimos, que rozan los peores baremos de la historia de Primera División. Tras 22 jornadas, los azulinos sólo han logrado sumar once puntos, tres más que el Logroñés de la 94/95 y ocho más que el nefasto Sporting de Gijón de la 97/98. Desde que las victorias dan tres puntos en la Liga española, este Sporting es lo peor que se puede encontrar, pues los asturianos terminaron la competición con un paupérrimo bagaje de 13 puntos (sólo dos más de los que en estos momentos tiene el equipo que entrena Néstor Gorosito). El caso de los riojanos se produjo cuando los triunfo aún valían sólo dos puntos, pero igualmente acabaron la temporada con trece puntos, que fue el saldo de nueve empate y dos victorias. Al Xerez aún le resta casi la totalidad de la segunda vuelta para mejorar y, salvo gran catástrofe, parece que superará estas cifras.

Calendario

También hay que tener en cuenta que a Gorosito le ha tocado un calendario algo complicado en su llegada, pues a las salidas a San Mamés y Riazor hay que sumarle la visita del Real Madrid. A partir de ahora se espera que su trabajo comience a dar más frutos porque, además, el calendario le dará un respiro cuando pase el partido contra el Depor. Posteriormente llegará a Chapín el Espanyol. Los catalanes sólo han sumado cinco puntos lejos de Cornellá (una victoria y dos empates que consiguieron en la primera parte de la Liga).

Tras la visita de los hombres de Pochettino, llegan dos salidas de manera consecutivas antes dos rivales accesibles como el Villarreal y el Málaga (en la primera vuelta se empató en Chapín con los malaguistas y se venció a los amarillos).

Hasta el final de la Liga, sólo quedarán tres partidos fuera del alcance de los xerecistas como son las visitas al Sánchez Pizjuán, al Nou Camp y a Mestalla (la del Calderón también tendrá una gran dificultad). Por contra, tendrán que pasar por territorio jerezano el Tenerife, el Valladolid, el Getafe, el Racing, el Almería y el Zaragoza.