![](/cadiz/noticias/201002/14/Media/casco--300x180.jpg?uuid=aab3b48e-194b-11df-9c0f-fd7babe888e3)
Frenazo a los grandes proyectos
Actualizado: GuardarSólo faltan dos meses para que uno de los grandes caballos de batalla del Ejecutivo de Pilar Sánchez, la apertura de la tienda de Ikea, sea una realidad. Y nadie duda de que la llegada de una industria como la de la fábrica de automóviles de Zahav Automobile es más que una buena noticia en una ciudad tan necesitada de mano de obra, sobre todo la que venga asociada al sector secundario.
Lo malo es que a tenor de la cartera de proyectos que siguen en el cajón -y en un lamentable punto muerto- la puesta en marcha de estas dos inversiones son sólo dos gotas en el océano de inmovilismo y de falta de fondos en el que nadan otros muchos proyectos que siempre se consideraron fundamentales para la ciudad y que difícilmente verán la luz antes de que termine la legislatura.
El rosario de actuaciones que duermen el sueño de los justos es importante en la ciudad, y las razones de este frenazo a estos grandes proyectos son de distinta índole, pero sobre todo se resumen en tres: la falta de fondos públicos para acometer actuaciones, que se suma en algunos casos a la escasa voluntad política, además de a la crisis que también tiene atada de pies y manos a la iniciativa privada.
Un paseo por Jerez permite acercarse a este cementerio de proyectos, ya que muchas veces, como en el caso del inconcluso Palacio de Congresos, los esqueletos de las obras son el mejor recordatorio de este parón generalizado de las grandes apuestas locales.
En concreto, los trabajos para la nueva sede de los congresos quedaron varados hace ya muchos meses a causa de la crisis cuando ya se había realizado un porcentaje muy importante de su ejecución. Pese a que las obras de estas importantes infraestructuras para la ciudad estaban avanzadas, el Grupo Baremo 80 se vio obligado a pararlas por falta de liquidez y por el momento así siguen, sin que parezca que vaya a haber soluciones a corto plazo. De hecho, y pese a la necesidad que hay de este tipo de instalaciones en la ciudad, desde el gobierno local ya han dicho en ocasiones que Jerez cuenta con infraestructuras suficientes para seguir siendo sede del turismo de congresos.
Otro gran proyecto en el que apenas hay avances, y eso que el tiempo corre en su contra, es el de la Ciudad del Flamenco, que debe ser el emblema del Año Mundial del Flamenco que el Ayuntamiento ha proclamado a los cuatro vientos para 2013. Pero hoy por hoy, en lugar de ser un espacio lleno de máquinas y de obras a pleno rendimiento la plaza de Belén es un descampado abandonado que sólo sirve de aparcamiento y que está muy lejos de ser el motor de desarrollo de esta parte tan degradada de la ciudad. Y lo peor es que pese a las declaraciones grandilocuentes no hay ni certezas ni financiación mientras a los cuatro años que ya lleva a sus espaldas se suman más.
Esa misma incertidumbre a la hora de sumar inversiones publicas se detecta en la iniciativa para crear una nueva Escuela Oficial de Idiomas en la ciudad para sustituir a las vetustas instalaciones de la calle Taxdirt. Así, y pese siempre se ha hablado de que la nueva sede de este centro educativo va a ser la antigua bodega Valdespino en la calle Pizarro, lo cierto es que la nave lleva años a la espera de que se inicien los trabajos de adaptación, mientras parte del actual alumnado se reparte entre la actual Escuela y unas aulas del instituto Santa Isabel de Hungría. Lo peor, y así se refleja en los presupuesto y lo recalcaba hace unos días el PP, es que no sólo no hay ninguna partida económica prevista para este proyecto, sino que parece que la Junta ni siquiera tiene ahora mismo en mente la creación de una nueva Escuela de Idiomas en Jerez.
En cuanto al muy esperado proyecto de la Comisaría conjunta, desde Interior ya han avanzado que será en torno al mes de marzo cuando se inicien los trabajos de demolición de la antigua cárcel sobre la que se levantarán estas dependencias policiales, aunque no parece que el Gobierno central tenga demasiados fondos para las obras en La Asunción. El proyecto acumula ya tantos retrasos que ni los 417.400 euros de presupuesto consignados para el derribo ni las licencias concedidas calman la incertidumbre. Eso sin olvidar las incógnitas que ha generado la aprobación en una reciente junta de gobierno local de 2,5 millones de euros con cargo al Plan E para la creación del Centro Polivalente de Nuevas Tecnologías de las Áreas de Seguridad y Movilidad, sin aclarar si se refieren a la nueva comisaría conjunta o no.
Tampoco hay ninguna noticia sobre qué va a pasar con el gran y ambicioso proyecto promovido por la Zona Franca de Cádiz de construir un Parque de la Innovación en la zona de Chapín, una iniciativa en el que el consorcio gaditano tiene previsto invertir casi 65 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento cedería el suelo, más de 100.000 metros cuadrados. A día de hoy ninguna de las instituciones es capaz de certificar en qué fase se encuentra el proyecto, que debía estar listo en el año 2012, y que consistiría en la construcción de tres edificios, en uno de los cuales se instalarían dependencias municipales, mientras que los otros dos serían para albergar empresas privadas de nuevas tecnologías y de carácter innovador.
Una actuación inminente era también la conversión de la antigua N-IV en la avenida Reina Sofía, cuyos trabajos estaban previstos para los primeros meses de 2010 pero que siguen sin iniciarse porque no se ha producido la actuación política necesaria: que el Ministerio de Fomento traspase al Ayuntamiento la titularidad de la vía. El primer tramo en el que deben iniciarse las obras es el que va desde la rotonda del Palacio de Congresos hasta la rotonda de Garvey, pasando por el hospital, y para ello es necesario el traspaso de la carretera, que llega de la mano de los 4,5 millones de euros en concepto de subvención por asumir la titularidad. En este caso, las prisas locales son lógicas si se tiene en cuenta que este es uno de los puntos de accesos que tendrá la nueva tienda de Ikea, que abrirá sus puertas en el mes de abril.