«La legislación laboral actual no ha causado la crisis, pero tampoco ayuda a salir de ella»
Actualizado: Guardar-La reforma laboral que negocia el Gobierno con los agentes sociales suscitará sin duda el debate. ¿Por dónde cree que irán las cosas?
-Evidentemente la situación no es la que era hace unos años. Si mantenemos los posicionamientos tradicionales, probablemente nos costará mucho salir de la crisis, por eso mismo creo que hay que arriesgarse y ser valientes. Hay que producir cambios que en un futuro redunden en la disminución del desempleo y eliminar esa dualidad del mercado de trabajo entre contratos temporales e indefinidos. Con una adecuada negociación se puede frenar el desempleo.
-En estos días se habla de rebaja del despido y de reflote del empleo de los jóvenes. ¿Qué opina de estas propuestas?
-Recuerdo que decía en algunas ocasiones que la crisis no la ha provocado la legislación laboral, bueno pero eso es como cuando alguien tiene una neumonía y fuma. No la causa el tabaco, pero si la tiene es mejor que no fume. Si la legislación laboral no es lo suficientemente flexible, poco se puede hacer. Sin más rodeos, creo que las negociaciones entre la patronal, los sindicatos y el Gobierno van por buen camino.
-¿Cree que de prosperar las negociaciones se acabaría con la precariedad laboral?
-Poco a poco. La apuesta es terminar con la temporalidad y generar empleo estable. A los empresarios tampoco les interesa eso, pero la legislación actual no es flexible y genera trabas. Se ha dado la situación de que se han destruidos muchos trabajos en precario y se han creado otros similares. Es insostenible.