El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, saluda a los asistentes al acto por las víctimas del terrorismo, en Salamanca. :: M. B.
ESPAÑA

Multitudinario homenaje a las víctimas del terrorismo en Salamanca

SALAMANCA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Salamanca respondió a la llamada de la solidaridad y miles de personas asistieron a la concentración en apoyo de las víctimas del terrorismo. Un acto sin precedentes en las ciudades que han acogido en los años anteriores el Congreso Internacional de Víctimas y que sirvió para mostrar todo el apoyo a un colectivo golpeado por la barbarie, dejando escenas de una intensa emoción.

Con la presencia de numerosos representantes del ámbito político nacional y regional, entre los que se encontraban el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el delegado del Gobierno, Miguel Alejo; el ex presidente del Gobierno José María Aznar, o la alcaldesa de Lizarra, Regina Otaola, las más de 400 víctimas que asisten al congreso entraron pasadas las 13.30 horas en una Plaza Mayor volcada con su aplauso.

La emoción, en forma de lágrimas en muchos de los asistentes, se desbordó en el minuto de silencio con el que se comenzó el acto, al que siguió el descubrimiento de una placa que dará nombre a la calle Víctimas del Terrorismo, en Salamanca.

El homenaje que dio paso a la lectura de un manifiesto en el que las víctimas exigieron a los terroristas «el cese de unos crímenes que nunca les harán alcanzar objetivo alguno». Asimismo, reclamaron a la sociedad que «haga oír con decisión y valentía su voz en las calles ante las acciones terroristas». «No queremos ni venganza ni revancha. Sólo queremos que las generaciones futuras no tengan que padecer lo que, desgraciadamente, hemos padecido de manera directa o indirecta».

Mientras tanto, en Madrid, el líder del PP, Mariano Rajoy, criticó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no vaya a acudir al congreso de víctimas del terrorismo. Rajoy manifestó que puede comprender «que todo el mundo tenga muchas cosas que hacer, pero en la vida hay que priorizar y creo que estar con las víctimas del terrorismo y que ellos sientan al presidente del Gobierno detrás, apoyando, sería positivo».

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, excusó la presencia de Rodríguez Zapatero porque el jueves estuvo en Bruselas, en la reunión del Consejo Europeo, como presidente de turno. Asimismo, la vicepresidenta rechazó las críticas y recordó que el Gobierno ha estado representado en Salamanca por el ministro de Justicia y por otros altos cargos.