MUNDO

La creciente presencia cubana en Venezuela rompe el Gobierno Chávez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha perdido a tres ministros en menos de un mes oficialmente por razones personales pero desde la oposición se atribuye a discrepancias con el mandatario por la creciente influencia cubana. El último en irse ha sido el titular de Salud, Carlos Rotondaro. Renunció la noche del miércoles tras nueve meses de gestión. De inmediato fue sustituido por Luis Reyes, un teniente coronel que en diciembre asumió la Secretaría de la Presidencia con atribuciones sobre la Misión Niño Jesús para la atención integral a las embarazadas.

En una intervención por televisión, Chávez afirmó que Rotondaro se iba por problemas de salud. Días atrás se dispararon los rumores sobre su distanciamiento a causa de la presencia de médicos cubanos y la pérdida de contenido de su ministerio a favor de Reyes. Según el diario 'El Universal', Rotondaro, también militar, rechaza «la creciente presencia cubana en posiciones estratégicas de los hospitales». Pero la disputa no debe ser tan fuerte cuando ha aceptado volver a ocupar la presidencia del Instituto de los Seguros Sociales (IVSS).

Críticas de la oposición

El opositor y ex ministro Carlos Walter opina que el nombramiento de un militar sin conocimientos específicos en el sector de la salud pretende facilitar la influencia del «Gobierno cubano a través de la misión médica». La Habana lleva años prestando servicios médicos, deportivos y educativos entre la población más pobre, el bastión electoral de Chávez.

En pocos días han renunciado también por razones «estrictamente personales» Ramón Carrizález, vicepresidente y ministro de Defensa, y su esposa Yuribí Ortega, titular de Ambiente, así como el de Banca Pública, Eugenio Vázquez Orellana. Otro dato de lo convulsa de la situación política ha sido la dimisión del director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, socio del canal antichavista.