![](/cadiz/prensa/noticias/201002/12/fotos/1672168.jpg)
La zona sur tendrá escalera mecánica en 2011
El parque de Santo Tomás y el Centro de Servicios Sociales de El Chicle forman también parte de las iniciativas más próximas El Plan Urban prevé acometer este año más de una docena de actuaciones
| JEREZ. Actualizado: GuardarPoco a poco, aunque con paso firme, el denominado Plan Urban va tomando forma y dejando notar los primeros resultados visibles. Se trata, posiblemente, de una de las iniciativas más ambiciosas que están previstas en la ciudad en los próximos años. No en vano, su aspiración es regenerar y transformar por completo la zona sur, una de las más degradadas de Jerez.
Ayer dio un paso más en ese sentido. Fue con motivo de la celebración de sendas reuniones del comité director, integrado por representantes del gobierno local y del comité de seguimiento, compuesto, además del mencionado gobierno, por representantes de los cuatro grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, aunque en esta ocasión no asistieron a la cita ni PP ni IU. Y es que sirvió para poner sobre la mesa el plan de acciones previstas este 2010 dentro del mencionado Plan Urban.
Según explicó el primer teniente de alcaldesa y delegado de Presidencia, Casto Sánchez, en ambas reuniones se abordaron las inversiones y programas previstos para la presente anualidad, cuyo importe global asciende a 1.930.109 euros. Serán acciones con destino a actuaciones en infraestructuras, formación, fomento empresarial y empleo, e información.
El edil subrayó «la normalidad y trasparencia» con que se están desarrollando las previsiones del Plan, tanto a nivel de ejecución de proyectos como de información y control por parte de los grupos municipales, y de participación de la ciudadanía y sus organizaciones.
Cabe recordar que el objetivo principal del Plan Urban es superar el aislamiento histórico que, en materia urbanística, medioambiental, social y económica padece la zona sur e integrarla en la dinámica de desarrollo que experimenta el resto de la ciudad. Se trata de una apuesta histórica que supondrá la inversión de casi 15 millones de euros en la revitalización del distrito.
El proyecto, cofinanciado en un 70% por el Ministerio de Economía y Hacienda a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), amenaza con suponer un punto de inflexión en el desarrollo del mencionado distrito. Beneficiará directamente a algo más de 27.000 jerezanos y jerezanas residentes en las doce barriadas que componen la zona de actuación, lo que supone casi el 15% de toda la población local. Está considerada como la zona más marginal de Jerez y las actuaciones correspondientes buscan que deje de ser así.
Primer intento
Un primer intento, en este sentido, lo constituyó el Plan Integral de la Zona Sur, nacido de un proceso de concertación social en el que participaron representantes del Ayuntamiento, agentes sociales, asociaciones y colectivos de la zona e, incluso, ciudadanos y ciudanas a título particular. Se gestó a lo largo de quince meses -entre 2005 y 2006- y como fruto del mismo se plantearon 94 actuaciones repartidas en cuatro grandes capítulos: Desarrollo Económico, Desarrollo Urbanístico y Movilidad, Educación y Formación y Políticas Sociales.
Dicho plan tuvo como grandes inconvenientes para su puesta en marcha la falta de financiación cierta y la excesiva dispersión en las medidas propuestas. Por eso, al diseñar la estrategia de este Plan Urban se ha pretendido reforzar dichos aspectos.
Así, por ejemplo, la financiación se ha cerrado gracias a que la iniciativa ha sido aceptada para formar parte de un programa europeo para regenerar zonas urbanas. Un total de 111 ciudades españolas presentaron proyectos y sólo 43 fueron admitidos, entre ellos éste de Jerez, lo que ha permitido dotarlo con un presupuesto de algo más de 14,3 millones de euros, de los que aproximadamente 10 provendrán de fondos europeos.