Ya es oficial: España terminó 2009 en recesión
El INE confirma que la actividad registró una caída trimestral del 0,1% en el último cuarto del año por la bajada del consumo y la inversión
MADRID. Actualizado: GuardarYa es oficial. España cerró 2009 en recesión al registrar el Producto Interior Bruto (PIB) un descenso del 0,1% en el último cuarto del año, según el avance de la contabilidad nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las cifras de este organismo, coincidentes con la estimación adelantada el viernes pasado por el Banco de España, desmantelan el optimismo exhibido por el Gobierno hasta unas semanas, expresado por José Luis Rodríguez Zapatero y sus ministros mediante sentencias que apuntaban a un abandono de los números rojos en los últimos meses del año.
Esta nueva caída de la actividad ratifica que el deterioro de la economía, motivado por los recortes de la demanda y la inversión, continuó en el cuarto trimestre, pese a ser éste casi siempre uno de los períodos de mayor consumo privado. Eso hace pensar a algunos expertos en el riesgo de que este retroceso del 0,1%, aunque menor que los anteriores, pueda no ser el último, ya que el primer cuarto del año suele registrar niveles de actividad inferiores a los del cierre. En otras palabras, no ven aconsejable dar por hecho que la economía crecerá de forma inmediata, pues el PIB podría sufrir otra leve contracción trimestral por razones estacionales.
A falta de conocer la evolución de los distintos sectores, el INE subraya que la actividad global «atenúa su contracción», al decrecer un 3,1% respecto del mismo período de 2008, nueve décimas menos que en el trimestre anterior, cuando cayó un 4%. El resultado, subrayan sus técnicos, «sigue siendo consecuencia de una contribución menos negativa de la demanda nacional», no compensada por la aportación positiva del sector exterior.
Por agregación de los cuatro trimestres, el desplome del PIB en 2009 fue del 3,6% respecto de 2008, valor que coincide con la previsión mantenida por el Gobierno desde junio en los sucesivos programas de estabilidad. Una predicción que a muchos especialistas les pareció corta, pero que la vicepresidenta Elena Salgado rechazó variar, pese a que organismos nacionales como Funcas, e internacionales como la OCDE y el FMI, llegaron a pronosticar un batacazo mucho mayor.
El Gobierno se aferra a ese acierto y a la atenuación del deterioro. Salgado resaltó que los datos del trimestre reflejan «una clarísima desaceleración» y que el resultado del año es «mejor» que el de otras economías que ya han empezado a salir del agujero. «Razonablemente, los trimestres del año que viene (por 2010) serán ya positivos», señaló la vicepresidenta, que descartó «completamente» una recaída.
Empleo
En la misma línea, el ministro de Trabajo aseguró que el país «está a punto de salir de la recesión». Celestino Corbacho avisó, no obstante, de que el proceso será lento, y más la recuperación del empleo destruido. En relación con el empleo, Salgado insistió en los planes gubernamentales de reducir puestos en el sector público para paliar el déficit. «Por cada diez funcionarios que se jubilen en 2010, vamos a reponer uno», explicitó. Dejó claro que «de momento» no prevé recortar los sueldos de los funcionarios.