![](/cadiz/prensa/noticias/201002/12/fotos/1678165.jpg)
Arenas quiere marcar la agenda de Griñán
También reclamará a la Junta que compense con ayudas sociales la «pérdida de poder adquisitivo» de los pensionistas Traslada a Andalucía la petición del PP nacional de reducir los cargos públicos, en este caso un 50%
SEVILLA. Actualizado: GuardarJavier Arenas redobla su oposición a Griñán con una actividad frenética que pretende marcar tanto la agenda del presidente como la del Parlamento andaluz en su nuevo periodo de sesiones, que empieza la próxima semana. El líder del PP andaluz no sólo ha intensificado los actos de su partido con los sectores que cree más tocados por la crisis -el martes se rodeó de mujeres para denunciar el paro femenino; ayer le tocó el turno a los pensionistas-, sino que también ha multiplicado las iniciativas tratando de llevar la delantera a Griñán en los asuntos de actualidad.
En un acto en Dos Hermanas, el líder popular anunció que presentará una iniciativa en el Parlamento para instar al Gobierno andaluz a compensar con ayudas sociales la «pérdida de poder adquisitivo» que, en su opinión, padecen los pensionistas andaluces debido a la crisis y a Zapatero. Su discurso no se quedó sólo en esta propuesta. El presidente del PP aprovechó el atril del recinto de la localidad sevillana para anunciar que también reclamará mediante una iniciativa en la Cámara la reducción de cargos en la Junta como una de sus medidas contra la crisis.
Esta es una iniciativa rescatada de la proposición no de ley que llevó al Congreso el grupo popular para reducir los cargos del Gobierno central y que Rajoy logró sacar adelante con el voto de los grupos de la cámara baja excepto el PSOE. Sólo que la iniciativa nacional reclamaba a Zapatero una reducción del 25% de cargos y asesores, mientras que Javier Arenas pide a Griñán el doble, el 50%.
«En Andalucía no hace falta reducir el 25%, sino el 50% porque se trata de la comunidad con más parados, con menor poder adquisitivo de las pensiones y con mayor número de altos cargos de España». Ésta fue la explicación que dio Arenas sin más datos sobre qué consejerías propone suprimir o cuántas direcciones generales. Sí recordó que Griñán había prometido reducir las delegaciones provinciales. «No ha hecho nada, está demasiado ocupado en discutir con Chaves ¿quién manda, tú o yo? o ¿quién es el mejor?», dijo
Alusión al congreso del PSOE
La alusión al congreso socialista de marzo es recurrente en el discurso de Javier Arenas de los últimos días para desgastar a Griñán. El líder popular, que suele ningunear al presidente andaluz llamándole el «sustituto de Chaves», ha pasado de criticar la bicefalia a reprochar a Griñán que esté «demasiado ocupado» en el congreso socialista. En su opinión, a los andaluces no les interesa quién es el que manda en el PSOE-A, sino «el millón de parados que hay en la calle».
A diferencia del Congreso, donde el PSOE no tiene mayoría, Arenas sabe que su iniciativa de la reducción de cargos será rechazada en la Cámara andaluza por la mayoría absoluta del PSOE. Tampoco es probable que logre el respaldo de los socialistas a la proposición no de ley recordada en Dos Hermanas sobre los pensionistas. En ella el PP insta a la Junta a compensar con ayudas sociales a los pensionistas por su pérdida de poder adquisitiva mientras el Gobierno central no adopte medidas al respecto.
La Junta andaluza, que no tiene competencias sobre pensiones, ya concede una ayuda en forma de paga extraordinaria cada año a los pensionistas no contributivos y asistenciales de esta Comunidad. Fue aprobada en 1999 durante la época Aznar . Se le tildó de 'pensionazo'.
La propuesta de Arenas hace referencia a los pensionistas contributivos. Arenas recordó ayer que siendo ministro de Trabajo en 1996 el Gobierno del PP acordó con los sindicatos una reforma del Pacto de Toledo para que por ley los jubilados tuvieran una subida anual de sus pensiones en función del IPC. Según Arenas, esto no se ha cumplido con Zapatero porque este año han perdido poder adquisitivo, al no subir el IPC. Arenas entiende que esta pérdida es peor para Andalucía, donde la paga mensual más común entre los jubilados ronda los 697 euros, cuando la media nacional es diez euros más.
En lo que sí puede haber acuerdo es en las resoluciones contra la crisis que también aborda el Parlamento la próxima semana a iniciativa de todos los grupos. Al menos, Arenas insistió ayer en su voluntad para que un acuerdo.