Sociedad

Los festejos taurinos descienden un 10% en Cádiz

El delegado de Gobierno habló de la remodelación del coso de El Puerto, que incluye aparcamientos subterráneos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por tercer año consecutivo la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado a conocer los datos más significativos de lo que fue la temporada pasada en la provincia. Y lo ha hecho a través de una prolija publicación en la que destacan las maravillosas fotografías realizadas por Toñi Flores y Vanesa Pérez. El propio delegado de Gobierno, Gabriel Almagro, comunicó a los medios los diversos balances estadísticos y comentó también alguna cuestión de especial interés, como es la situación en que se encuentran las obras de la plaza de toros de El Puerto. Sobre este respecto afirmó que la necesaria construcción de los nuevos corrales debe estar finalizada antes de abril de 2011 y que aún existen divergencias entre los proyectos de obras presentadas por el arquitecto de la empresa y las exigencias planteadas por veterinarios y presidentes. Afirmó, asimismo, que de manera inmediata se procederá a la remodelación de los exteriores del coso, con la creación añadida de aparcamientos subterráneos.

En la temporada de 2009 se celebraron en la provincia de Cádiz un total de 142 espectáculos taurinos, lo que supone 17 festejos menos que el año anterior. Si en la campaña de 2007 el número de corridas de toros ascendió a 40, y en la de 2008 a 34, la del 2009 mantiene esa línea descendente al haberse celebrado sólo 30 festejos mayores. Lo que evidencia que el mundo del toro no ha resultado ajeno a la situación económica actual.

El Puerto, con 17 espectáculos, se vuelve a erigir en la localidad gaditana donde más festejos se verificaron. Le siguen Algeciras con 8, Jerez con 5, Villaluenga, Ubrique y San Roque con 4, Sanlúcar con 3 y Ubrique y La Línea con 2.

Si bien se han celebrado espectáculos taurinos durante todos los meses del año, el clima, las múltiples fiestas locales y, sobre todo, la eclosión de la temporada portuense, convierten al mes de agosto en líder en festejos con un total de 35, seguido muy de lejos por junio con 22.

De los 142 espectáculos taurinos presenciados en la provincia de Cádiz, 80 lo fueron en cosos permanentes. Hay que recordar que la mayor parte de estas plazas de carácter estable se encuentran sujetas a órdenes de realización de mejoras técnicas, con unos plazos de finalización que dependen de la importancia y relevancia de las reformas.

Las plazas portátiles, en cambio, han pasado de albergar 38 festejos en 2008 a tan sólo 22 en 2009.

Durante el pasado año se indultaron 4 reses en la provincia: un toro de Fuente Ymbro en Ubrique, uno de Gavira en San Roque, otro cuatreño de Santiago Domecq en Sanlúcar y un postrero, también en Ubrique, perteneciente a la ganadería de Jesús Janeiro.

Dato significativo lo constiyuye el número de rabos cortados en 2009: sólo 18, frente a los 25 de 2008 o los 44 de 2007. El torero que más veces pisó los alberos provinciales fue El Fandi, que lo hizo en 9 ocasiones, seguido por El Cid en 7, Morante de La Puebla, 6 y Manzanares en 5. Lo que pone de manifiesto la abundancia de corridas en las que se anunciaron las primeras figuras del toreo.

Como es habitual, las ganaderías de la provincia han sido las más contratadas durante la temporada, siendo Camacho y Bohórquez las líderes en corridas lidiadas.

Durante la temporada de 2009 se incoaron 27 expedientes sancionadores por diversos motivos, en su mayoría banales. Curiosamente ninguno por manipulación de las defensas de las reses, aspecto éste donde vuelve a hacer aguas con estrépito el vigente Reglamento.