Tres días de avalanchas siembran de muertos el norte de Afganistán
Los equipos de rescate recuperan tras los aludes 166 cadáveres en el paso estratégico de Salang, construido en la época soviética
KABUL. Actualizado: GuardarAfganistán sigue protagonizando noticias de muerte, aunque en esta ocasión no provengan del conflicto con los talibanes. Una serie de avalanchas de nieve se ha cobrado desde el lunes la vida de al menos 166 personas en el mayor paso de montaña del país centroasiático. El portavoz del Ministerio del Interior, Zemarai Bashary, explicó que 32 vehículos quedaron destruidos y otros 70 dañados por un gran alud en el túnel estratégico de Salang, situado en la provincia norteña de Parwan, a 3.400 metros de altitud.
La carretera por la que transitaban los vehículos quedó inmediatamente bloqueada y Bashary admitió que aún no había sido totalmente despejada. Según el portavoz, las tareas de búsqueda y rescate que han tenido lugar durante los últimos días ya casi han finalizado y, por el momento, los equipos de salvamento han hallado 166 cadáveres, aunque no precisó el número de personas que podrían seguir atrapadas por la nieve. Otros 2.600 afectados corrieron mejor suerte y pudieron ser rescatados. Soldados y residentes locales trasladaron a los heridos, ancianos y niños a kilómetros de distancia subidos a sus propias espaldas.
El paso de Salang, de 2,6 kilómetros de longitud y construido en 1965 por la Unión Soviética, es la principal arteria viaria que comunica Kabul a través de la cordillera Hindu Kiush con las montañosas provincias del noreste afgano. El túnel fue dinamitado en 1997 por la Alianza del Norte para cortar en dos el país y dificultar el avance de la milicia talibán, ya instalada en el poder en Kabul pero que no controlaba parte del tercio septentrional del país. Desde entonces se han llevado a cabo obras de restauración en el paso, que llegó a convertirse en un cementerio de minas y explosivos.
Los aludes y atascos viarios a causa de las condiciones meteorológicas han sido relativamente frecuentes en la zona durante los últimos años.