Imagen reciente del ex alcalde Pedro Pacheco. :: ESTEBAN
Jerez

Pacheco recurrirá su imputación por el caso de los asesores

La jueza ve indicios de delito en las contrataciones que realizó el ex alcalde y pide a Anticorrupción que se pronuncie

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Jerez ve, en un principio, indicios de delito en la denuncia formulada por el Fiscal contra Pedro Pacheco, Manuel Cobacho y José López, los dos últimos asesores de las empresas municipales Emusujesa y Speed Festival cuando el primero estaba al frente de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Jerez.

Considera, tras las pruebas practicadas, que podrían haber incurrido en delitos de malversación de fondos públicos y falsedad en documento oficial. Y por ello pide ahora al Fiscal que se pronuncie al respecto formulando un escrito de acusación o, en caso contrario, pidiendo el sobreseimiento de la causa. Se da por sentado que hará lo primero, por lo que el siguiente paso será fijar la celebración del juicio con las tres personas reseñadas como imputadas.

Pero antes de todo eso, los acusados tienen un plazo de tres días desde la notificación del auto para presentar recurso contra el mismo. Y así lo harán. O al menos Pacheco, según confirmó ayer a este medio su abogado, Felipe Meléndez, quien se muestra rotundo a la hora de argumentarlo: «Las contrataciones se ajustan totalmente a derecho».

El conocido como caso de los asesores investiga la contratación de dos cargos de confianza del ex alcalde Pedro Pacheco entre los años 2005 y 2007, a raíz de una denuncia de la actual alcaldesa, Pilar Sánchez. Se trata de quienes en el periodo citado fueran «representantes» de la empresa municipal de suelo (Emusujesa) y de la extinta sociedad Speed Festival, en las que fueron contratados como asesores tanto López como Cobacho.

En la causa abierta contra el ex líder andalucista, se investiga -a raíz de la información y documentación aportada por la alcaldesa a la Fiscalía Anticorrupción- si hubo un delito de malversación y otro de falsedad documental al realizar las reseñadas contrataciones. El Ministerio Público, a partir de los datos que le entregó el Ayuntamiento, expone en su denuncia que no existe documentación que avale la contratación y el rendimiento de los dos asesores. Cabe recordar que tanto López como Cobacho obtuvieron una remuneración de 200.000 euros, a cargo de Speed Festival (proyecto fallido al que ha sustituido Ikea) y de la empresa municipal Emusujesa.