ANDALUCÍA

La muerte de un anciano eleva a siete los fallecidos en el geriátrico de Sevilla

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La muerte la noche del martes en el Hospital Virgen del Rocío de uno de los ancianos ingresados tras el incendio de un geriátrico en Sevilla eleva a siete el número de víctimas mortales del siniestro registrado la noche del lunes en la capital hispalense. El suceso, que es el que ha causado un mayor número de víctimas mortales en una residencia de ancianos en España en los últimos diez años, se produjo debido a un cortocircuito o un problema en el circuito eléctrico de una cama para personas impedidas, según las primeras hipótesis de los investigadores.

Una monitora de la residencia que se encontraba en la planta baja del edificio, situado en el número 98 de la calle Marqués de Nervión, fue la que alertó del incendio sobre la medianoche del lunes. En el lugar del suceso se atendió a 25 personas: 19 residentes, dos monitores y cuatro policías. Dos hombres y tres mujeres murieron en la misma residencia, mientras que una cuarta mujer falleció tras ser trasladada al hospital Virgen del Rocío, aunque aún no se han facilitado las identidades y edades de los fallecidos.

Cinco de los ancianos murieron por inhalación de humo, mientras que otra persona falleció carbonizada porque en su dormitorio, situado en la segunda y última planta de la residencia, fue donde se originó el fuego. De los pacientes atendidos por el 061, nueve fueron dados de alta y doce derivados a los diferentes centros hospitalarios de Sevilla. Tras este fallecimiento, cuatro personas siguen ingresadas en distintos hospitales de Sevilla, dos de ellas graves en el Virgen del Rocío, otra persona más está en la UCI del Virgen Macarena y otra en el Hospital de Valme.

Planes de autoprotección

La consejera andaluza para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, aseguró ayer que la residencia «cumplía todos los requisitos» de funcionamiento. Por su parte, la familia propietaria de la residencia privada 'Aurora' aseguró ayer que el centro «tenía todos los permisos», que «todo estaba bien y en orden». Así lo aseguró a los periodistas Hilario Portales, uno de los hijos de Aurora, propietaria de la residencia, durante el funeral por una de las siete víctimas, que era prima de su madre.

La última revisión se le hizo en septiembre de 2009, cuando se le pidió que aplicara una normativa estatal de 2007 respecto a los planes de autoprotección, que consisten, «entre otras cosas, en dar formación a los profesionales de la residencia para que en circunstancias como ésta sepan cómo actuar desde el primer momento», según la consejera.