Un presunto narco, absuelto gracias a un conflicto de competencias judiciales
El procesado fue detenido en Jerez en 2001 cuando portaba presuntamente el mayor cargamento de éxtasis de Andalucía
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Fiscalía Antidroga ha sufrido un nuevo varapalo con la absolución de un presunto narcotraficante al que la Guardia Civil sorprendió en Jerez con el mayor alijo de éxtasis que se ha requisado en Andalucía, concretamente 6.425 pastillas. El caso, enmarcado en la densa y dilatada en el tiempo 'operación Semilla', arrancó en 2001 cuando a D. R. M. se le acusó de un delito contra la salud pública a raíz de la mencionada incautación.
Desde entonces, comenzó un rosario de enfrentamientos entre diversos órganos judiciales por hacerse con la competencia del procedimiento que ha provocado un retraso en el señalamiento del juicio de nada menos que siete años.
Como explicó a este medio el abogado de D. R. M, José Álvarez, en 2001 fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Jerez el que abrió diligencias previas, y posteriormente el titular del de Instrucción 3 de El Puerto, Miguel Ángel López Marchena, pidió que le fuera remitido el caso.
Aunque la Audiencia Provincial con sede en Jerez se inhibió a su favor, finalmente la Sección Tercera de Cádiz decidió que el procedimiento volviera a su juzgado original. Todas estas dilaciones dieron lugar a que la vista no se celebrara hasta el pasado año, cuando el imputado fue condenado a cinco años de prisión, que su letrado ha recurrido.
Paralelamente, el juez portuense insistió en imputarle cargos en su jurisdicción apoyado por la Fiscalía, lo que provocó la celebración de otro juicio la semana pasada, en el que fue absuelto por falta de pruebas. Fuentes del caso han reconocido a este medio que si no se hubieran producido tantas trabas dentro del propio sistema judicial, es muy probable que al procesado se le hubiera condenado a una pena mucho mayor, teniendo en cuenta la petición de la Fiscalía de once años de cárcel.
Cabe destacar que el conflicto de competencias ha caracterizado desafortunadamente al proceso judicial de la 'operación Semilla', lo que ha causado su división en numerosas piezas y su atraso considerable en el tiempo.