Los agentes invirtieron cuatro meses en detectar los archivos y realizaron 34 registros en domicilios particulares . :: EFE
ESPAÑA

Detenidas 26 personas en una operación contra la pornografía infantil en Internet

La operación se llevó a cabo en 18 provincias y entre los arrestados se encuentran cinco andaluces, uno de ellos gaditano

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Nacional han detenido a 26 personas y han imputado a otras diez en una operación contra la tenencia y distribución de pornografía infantil en Internet que se ha extendido durante cuatro meses y se ha saldado con 34 registros efectuados en 18 provincias españolas.

La investigación se inició en mayo, cuando un ciudadano denunció en la Comisaría de Torrente (Valencia) la existencia de unos archivos con contenido pedófilo en la Red . A partir de ese momento, agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos de Valencia, especializados en la lucha contra los delitos telemáticos, trataron de localizar a los usuarios que pudieran estar compartiendo archivos de esta naturaleza en redes de intercambio de ficheros.

Según informó el Ministerio del Interior, en este tipo de casos los grupos especializados de la Policía Nacional analizan el contenido de las imágenes denunciadas y realizan las investigaciones necesarias para determinar quién las distribuye a través de la Red .

En los registros se intervinieron diez ordenadores, 78 discos duros, un pendrive y 673 CDs y DVDs con miles de archivos de contenido pedófilo.

Además, las pesquisas condujeron a la localización de varios usuarios que estaban poniendo a disposición del resto de personas un fichero con distintos nombres que hacían clara referencia a contenido de pornografía infantil.

Una vez identificados los domicilios desde donde se realizaba la distribución, se practicaron dos registros en Murcia, dos en Vizcaya, dos en Granada, dos en Melilla, seis en Madrid, tres en Alicante, cinco en Barcelona, dos en Cádiz y dos en Sevilla. Los agentes efectuaron también actuaron en Palencia, Cantabria, Mérida, Burgos, Valencia, Cuenca, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria.

En relación con las detenciones, una de ellas se efectuó en Palencia, otra en Murcia, cinco en Madrid, dos en Vizcaya, tres en Granada, una en Cantabria, dos en Melilla, una en Mérida, dos en Alicante, otras dos en Barcelona, una en Burgos y una más en Valencia. Asimismo, los agentes arrestaron a un individuo en Cuenca, a otro en Cádiz, a otro en Málaga y, finalmente, a otro más en Las Palmas de Gran Canaria.

La operación fue dirigida y coordinada por el Grupo de Investigación de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Valencia y contó con el apoyo de las plantillas policiales donde se realizaron los registros y detenciones.

Día de Internet seguro

La Policía Nacional, junto con la Comisión Europea, Microsoft Ibérica y la Asociación Protégeles, ha puesto en marcha un proyecto conjunto para promover el uso de Internet de forma segura y responsable.

Con motivo del Día Europeo de Internet Seguro, el acuerdo fue firmado ayer para contribuir a fomentar y facilitar el acercamiento de las nuevas tecnologías de la información a los niños, jóvenes y educadores y promover el uso de la Red de la forma más segura posible con el objeto de que la sociedad se integren sin riesgos en la sociedad de la información.

Este compromiso se materializará en una serie de sesiones que Microsoft impartirá a la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional para que junto a su constante lucha contra el ciberdelito pueda informar y formar a los adolescentes y profesores en los conceptos básicos de seguridad online para que les ayuden a hacer un uso más seguro de Internet.