Economia

El rescate de Grecia, un alivio para la deuda española

La cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordará la crisis helena en su cita informal de mañana en Bruselas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alivio ayer en los mercados de deuda y de divisas. Cesó la frenética actividad de los especuladores -quizás se han concedido un respiro-, el euro se revalorizó en su cambio con el dólar y, salvadas las distancias, la presión sobre los bonos de España, Grecia y Portugal cedió de forma notable al suavizarse la percepción de riesgo de impago. La gira de los responsables económicos del Gobierno español para dar confianza a los inversores surtió efecto, pero más significativo ha resultado el anuncio de la Unión Europea, dispuesta a acudir al rescate de Grecia, uno de sus socios.

Los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE se han dado cita mañana en Bruselas en una cumbre informal de contenido económico a la que ha comprometido su asistencia el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, que ha anticipado el regreso tras un encuentro en Australia con banqueros centrales. En la agenda no escrita de la reunión figura el apoyo al estado heleno.

Las ayudas a Grecia «las podemos y debemos instrumentar nosotros», declaró el todavía comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, ante el Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo. «Disponemos de instrumentos suficientes para hacer frente a situaciones como la griega», añadió.

Éste y otros mensajes tranquilizadores hicieron que el diferencial de la deuda española con el bono alemán a diez años cediera suavemente, hasta quedar en 93 puntos básicos, a gran distancia de los 165 puntos que separan al equivalente de la deuda portuguesa o los 365 de diferencia que aún mantiene Grecia, pese al suave descenso experimentado en la última sesión.

El euro, que según el operador del mercado de derivados y futuros CME había sido el lunes objeto de un ataque especulativo, con apuestas a la baja por importe superior a los 8.000 millones de dólares, recobró pulso. Tras subir a 1,3839 dólares desde los 1,3619 de la víspera, se estabilizó en torno a los 1,3826 dólares, con recuperación del 1,3%.