El PSOE de Cádiz tendrá menos representación en el congreso por la caída de militantes
La dirección local admite una bajada mínima pero asegura que la disminución se debe a una nueva ratio
CÁDIZ. Actualizado: GuardarTodas las tertulias de militantes socialistas pronostican una pérdida de peso político de la provincia gaditana en la estructura regional. Vaticinan que el paso atrás de Luis Pizarro y, por extensión, del clan de Alcalá dejará a los socialistas gaditanos sin el protagonismo que han tenido durante más de 25 años.
Pero al margen de las cábalas ideológicas, la pérdida de peso de Cádiz en el congreso extraordinario socialista que se celebra del 12 y 13 de marzo tendrá una traducción real, numérica. Un leve descenso del número de militantes de algunas de las agrupaciones más numerosas, como las de Cádiz capital, y una nueva norma numérica para designar delegados propiciará que la delegación de la ciudad de Cádiz pase de 42 delegados a 28.
El número de representantes, confirmado por la Ejecutiva Local, se reduce, por tanto, en casi un 50% respecto a la misma cita precedente. Los responsables gaditanos del PSOE, representados por Federico Pérez Peralta, aceptan ese número y confirman el descenso, pero niegan que se deba a una bajada en la militancia. De hecho, el vicepresidente de Diputación afirma que «apenas se ha reducido en una 30 el número de afiliados en el último año. En todos los casos, ha sido por circunstancias personales como cambios de residencia o por problemas burocráticos menores. Los militantes gaditanos siguen rondando los 600, como ha sido habitual en los últimos años».
El brusco recorte de la representación tiene, para el PSOE de Cádiz, otra justificación. Y es aritmética: «Esta vez, la ratio elegida es de un delegado por cada 20 militantes. En la anterior cita, fue de un representante por cada 15 afiliados. De esta circunstancia se deriva la bajada del número total de delegados, no de una bajada en la militancia».
Algunos militantes críticos, defienden que esta menor presencia gaditana en el próximo congreso regional, que servirá para designar a José Antonio Griñán como líder de los socialistas andaluces, es consecuencia directa del «desencanto» de muchos socialistas, que han renunciado al carné por discrepancias internas. «Eso no es cierto. La prueba es que apenas ha bajado el número de afiliados en Cádiz». Otras fuentes de la militancia gaditana apuntan a otra teoría sobre la causa del descenso.
El número de militantes que se precisa para nombrar a un delegado es una decisión arbitraria, modificable y «de carácter político». Para este congreso, se ha decidido que sea de 20 afiliados por cada enviado, para impedir que las mayores agrupaciones tengan un peso excesivo, puedan plantear listas alternativas o deparen sorpresas que nadie quiere en la dirección andaluza del PSOE.
«La decisión de que vaya un delegado por cada 20 militantes ha sido tomada para que las comitivas de Cádiz, Algeciras y Jerez sean relativamente similares, que no haya grandes desequilibrios que puedan modificar las votaciones». La dirección del PSOE de Andalucía ha reforzado esta previsión. No habrá sorpresas. El congreso extraordinario será de «unanimidad» con el liderazgo del próximo secretario general, Griñán, que «nadie discute» por lo que prevé que de los congresos provinciales previos salgan listas únicas de delegados. «Nosotros somos un partido de consenso en el que se debaten propuestas», recordó el lunes el secretario de Organización, Rafael Velasco.
«Yo voy a entrar en el congreso como secretario de Organización y no tengo ni idea de cómo voy a salir», ha apuntado.
El congreso extraordinario, previsto para el 12 y 13 de marzo en Sevilla, estará marcado por la «austeridad» y al mismo asistirán 514 delegados de las ocho provincias más ocho observadores de Izquierda Socialista (IS), que tendrán derecho a voz, pero no a voto, cuando habitualmente la asistencia a este tipo de actos supera los 700.
Del total, 45 procederán de Almería; 42 de Córdoba; 63 de Granada; 35 de Huelva; 62 de Jaén; 63 de Málaga y 116 de Sevilla.
Otros 16 corresponden a organizaciones sectoriales y 20 a Juventudes Socialistas. Asistirán además ocho «observadores» de Izquierda Socialista, que tendrán derecho a voz, pero sin voto.