Opinion

Huelga general sin fundamento y contra unas siglas

SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sindicato minoritario SAT-SOC ha convocado en el día de hoy una huelga general en la Sierra de Cádiz que no ha sido compartida ni apoyada por UGT ni CC OO porque consideran que «un instrumento tan valioso para el movimiento obrero no puede, ni debe utilizarse de manera irresponsable y menos aún, al servicio de unos objetivos difusos y sectoriales que solo buscan protagonismo sindical y político».

Para el PSOE, la cita de hoy tiene además un objetivo claro: desgastar a los gobiernos socialistas. Bajo el pretexto de la defensa de los jornaleros del campo, subyace la intencionalidad de abrir camino en el horizonte de las próximas elecciones municipales. Un plato que le quiere servir en bandeja a la derecha curiosamente un sindicato minoritario que proviene de la lucha contra los latifundios en el campo andaluz.

El matiz político de esta convocatoria adquiere aún un mayor sentido cuando observamos el indisimulado entusiasmo con el que han participado los alcaldes de Puerto Serrano, Espera, Olvera, Algar y Ubrique. Aunque negaran la mayor, está claro que han alentado y utilizado esta huelga en beneficio propio. De paso, pretenden desviar la atención y culpar a otros de la mala gestión realizada en sus municipios.

Desde el PSOE estamos especialmente sensibilizados, absolutamente volcados en la puesta en marcha de medidas que ayuden a paliar la crisis económica y sobre todo, generar empleo. Ahora bien, el pesimismo no crea un solo puesto de trabajo y la confrontación tampoco es el camino adecuado para la recuperación económica.

La Sierra de Cádiz cuenta con todo el respaldo del PSOE y de las instituciones que gobierna. Un apoyo que se pone de manifiesto mediante un esfuerzo inversor sin precedentes en la historia de esta comarca: con más de 21 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local para el empleo; más de 7,7 millones del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (PROTEJA) y más de 12,8 millones del Plan 5.000.

Todo ello, sin olvidar una de las principales reclamaciones de los convocantes: los más de 23 millones del Programa de Fomento del Empleo Agrario destinadas a la contratación por los ayuntamientos de personas del Régimen Especial Agrario que durante el 2009 generó 99.950 jornales y a través del que contrataron a 5.552 trabajadores/as en los municipios de la Sierra.

El SAT manifiesta una absoluta irresponsabilidad haciendo propuestas que ponen en peligro el sistema de pensiones y prestaciones del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social y ponen en riesgo el medio fundamental de vida de muchos/as pensionistas agrarios (actuales y futuros) al pedir la reducción de ingresos a la Seguridad Social mediante la eliminación de la cotización por peonadas o la condonación de la cuota al REASS.

El SAT también hace gala de un desconocimiento absoluto de los mecanismos y acciones puestas en marcha por el Gobierno pues solicitan medidas que ya han sido adoptadas, que están siendo ya utilizadas y que permiten el aplazamiento, entre el 1 de marzo de 2009 y 28 de febrero del 2011, del pago del 50% de la hipoteca por las personas desempleadas que lo soliciten.

Como también desconocen el apoyo de la Junta de Andalucía al Centro Logístico Agroindustrial de la Sierra de Cádiz que albergará a más de 250 empresas y que generará 1.100 empleos. Un apoyo que llegará de la mano de la consejería de Empleo para la formación de los nuevos operarios de la zona para que puedan trabajar en esa nueva agricultura y en los centros de aprovechamiento y transformación.

El SAT elude el enorme esfuerzo que, a pesar de la crisis, el gobierno está realizando para incrementar las pensiones, sobre todo, las pensiones mínimas de los pensionistas que viven solos y con bajos ingresos, un millón de jubilados/as y viudos/as con pensiones mínimas que se incrementarán durante este ejercicio entre el 4,67% y el 4,87%. Las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo subirán este año entre el 4,17% y 4,31% lo que supondrá situarlas en los 679,70 euros al mes para los menores de 65 años y 725,20 a partir de los 65 años, en ambos casos por encima del SMI.

Y también muestran un desconocimiento absoluto de la realidad de la Sierra al exigir planes de formación y reciclaje que la Junta ya está poniendo en marcha: más de siete millones de euros para formar a 316 alumnos/as a través de Casas de Oficio, Escuelas Taller y Talleres de Empleo; más de un millón de euros para 29 cursos de Formación Profesional para el Empleo que forman a 435 alumnos/as y más de 1,5 millones de euros en acciones del Plan para la Mejora de la Empleabilidad de la Junta de Andalucía con 464 puestos concedidos a la Zona.

El SAT además de tener una visión distorsionada de la realidad y un absoluto desconocimiento de la situación de la comarca, también miente cuando detalla los datos de paro de la Sierra de Cádiz. A fecha de enero de 2010, no son más de 32.000 demandantes de empleo los que hay en la Sierra, sino 17.541 parados registrados, es decir, la tasa de paro no es de un 39 por ciento, sino que está establecida en un 21,8 por ciento.

Es evidente que se alinean con aquellos que no quieren arrimar el hombro para luchar contra la crisis y el desempleo. Se suman a los que instrumentalizan la desesperada situación de las personas desempleadas para fines que nada tienen que ver con la defensa de los derechos de los trabajadores. Por nuestra parte, reitero el compromiso del presidente del Gobierno: «No hay tarea de la que, como gobernantes, nos sintamos más responsables; no hay tarea que nos acucie más que la de favorecer la creación del empleo».