Ucrania se aleja de Europa
La ajustada victoria del prorruso Yanukóvich en las presidenciales agrava todavía más la división del país
KIEV. Actualizado: GuardarLa victoria del prorruso Víctor Yanukóvich, ex primer ministro y líder del Partido de las Regiones, en la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales de Ucrania celebrada el domingo ha sido muy ajustada, pero rotunda. Con el 99,2 % de las papeletas escrutadas, Yanukóvich (48,76%) aventaja a su adversaria, la actual jefa de Gobierno, Julia Timoshenko, (45,66%) en un 3,10%.
La diferencia es ya imposible de superar a estas alturas del escrutinio y la única posibilidad de la 'dama naranja' es recurrir los resultados y confiar en que los tribunales le den la razón. Pero la tarea se presenta complicada si se tiene en cuenta que el desarrollo y la organización de los comicios han recibido la bendición y el elogio de los observadores internacionales que han verificado el proceso.
Joao Soares, presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, admitió ayer en Kiev sentirse «impresionado» por el nivel de las votaciones, calificándolas de «ejemplo elocuente de unas elecciones democráticas». En la misma línea se pronunciaron los miembros de la misión enviada por el Parlamento Europeo. El esloveno Alojz Peterle dijo en rueda de prensa que «Ucrania ha elevado el nivel de los estándares electorales y puede ser un ejemplo para otros muchos países». Soares, sin embargo, reconoció que, debido a la desconfianza mutua que se prodigan los candidatos, «es posible que surjan problemas a partir de ahora», refiriéndose a las querellas que podría presentar Timoshenko. Su equipo denunció el domingo irregularidades en «miles» de colegios electorales de la región de Donetsk, el feudo de Yanukóvich.
La primera ministra trasladó inesperadamente a hoy una rueda de prensa que estaba convocada para ayer por la tarde. La comparecencia había sido ya aplazada de las 13 a las 17 horas. Pero, en lugar de reunirse con la prensa, lo hizo con sus colaboradores a fin de discutir qué hacer a partir de ahora. Así lo aseguró el diputado del Bloque Timoshenko, Stepán Kupil. El legislador dijo que ellos están llevando a cabo un escrutinio paralelo, según el cual, la ventaja de Yanukóvich sobre su rival es sólo del 1%.
Multitudinario apoyo
Timoshenko advirtió durante la campaña electoral de que, en caso de fraude, sacaría otra vez su gente a la calle como ya hizo durante la 'revolución naranja', a finales de 2004. El que sí ha movilizado a sus simpatizantes es Yanukóvich. Unas 10.000 personas, según la Policía, con la parafernalia típica del Partido de las Regiones, se congregaron ayer frente al edificio de la Comisión Electoral Central para celebrar la victoria y, según uno de los manifestantes, «impedir que vengan aquí los de Timoshenko a robarnos los votos».
Pero Kiev es claramente una ciudad 'naranja'. Tras la finalización del escrutinio en todos los colegios de la capital, Timoshenko ha obtenido el 65,34% de los votos mientras Yanukóvich solamente el 25,72%. El índice de participación en la ciudad fue del 67,17% y en el resto del país del 69%.
Estas elecciones han puesto una vez más de manifiesto la profunda división existente en el país. El este, el sur y la península de Crimea han votado a favor de Yanukóvich mientras el centro y el oeste han preferido a Timoshenko. Los primeros son rusoparlantes y miran hacia Moscú y la otra mitad habla ucraniano y aspira a integrarse en Europa. Los analistas consideran que el ganador de los comicios tendrá que tener en cuenta tal factor a fin de no provocar una fractura «irreversible y muy peligrosa» en Ucrania.
El politólogo ruso, Gleb Pavlovski, cree que Timoshenko ha sufrido un duro varapalo del que ya no se va a recuperar. Otros especialistas están convencidos que a la 'Pasionaria ucraniana' tiene aún cuerda para rato y seguirá dando la batalla desde el Parlamento. En lo que sí está de acuerdo Pavlovski es que la situación de Yanukóvich ante la actual crisis económica y con las arcas públicas esquilmadas «no es envidiable».