![](/cadiz/prensa/noticias/201002/09/fotos/1650331.jpg)
El pago de las nóminas no disipa futuras huelgas de autobuses
Los trabajadores cobraron ayer los atrasos y decidieron dejar en suspense las movilizaciones
JEREZ. Actualizado: Guardar«De momento, estamos en paz». Con esta clarividente frase se expresó ayer el portavoz del comité de empresa de Cojetusa, Ángel Morales, tras la asamblea que mantuvieron los trabajadores durante la mañana y en la que acordaron poner en suspense las movilizaciones. El encuentro, de hecho, dio un giro radical a eso de las 13.30 horas, cuando los allí reunidos estaban perfilando el endurecimiento de las protestas y desde la empresa les anunciaron que ya se habían empezado a abonar las nóminas de enero.
Ante esta buena nueva la plantilla optó por modificar su postura, si bien dejó claro que no se descartan otras medidas de presión en un futuro, puesto que los últimos atrasos sufridos no han hecho sino aumentar la desconfianza y mermar aún más las relaciones entre la dirección y los empleados. «El director nos comunicó que había llegado el dinero, por lo que se introdujo un nuevo elemento en la mesa de la asamblea. Yo concretamente no he ido al cajero a mirarlo, pero en principio no vamos a dudar de su palabra», apostilló Morales.
No obstante, como apuntó, «todo lo que se había preparado quedará pendiente por si vuelven a incumplir», recordando que durante todo el pasado año los trabajadores han sufrido diversos retrasos en el pago de sus nóminas y aún les deben lo correspondiente al fondo de necesidades de los últimos nueves meses.
Se trata de un montante que la empresa destina a la concesión de préstamos a los empleados, de los que disponen según los vayan pidiendo de acuerdo con sus necesidades. Desde el mes de mayo, sin embargo, Cojetusa tiene el dinero en su poder y ha acumulado una deuda con la plantilla de alrededor de 30.000 euros. «Con esto sería suficiente para convocar otra huelga -advierte el portavoz-, pero como siempre se nos tacha de irresponsables e insolidarios, para demostrar que sí somos solidarios haremos la vista gorda».
La idea que tenía el comité en esta ocasión era la de plantear un paro mucho más prolongado, de tres semanas, que iría acompañado de manifestaciones como las que llevaron a cabo la semana anterior. Algo que, aunque no desean alarmar a la población, consideran que podría producirse sin ir más lejos el mes que viene. «Lo dejaremos guardado por si cuando llegue el 4 o el 5 de marzo volvemos a estar en las mismas», sentenció.
La incógnita de Linesur
En lo que respecta al desembarco de Linesur para hacerse cargo de la concesión del transporte público, el comité insistió una vez más en que a los trabajadores nadie les ha hecho llegar información alguna de forma oficial, por lo que tampoco tienen una opinión demasiado sólida en este sentido. Todo dependerá, en cualquier caso, de la predisposición y las ganas de mejorar el servicio de la empresa.
«Tanto la que venga como la de ahora, si apuesta por el transporte público tendrá todo el apoyo de los trabajadores. Ahora, si viene con la misma dinámica... Horarios malos, recorridos sin sentido, frecuencia amplia y demás, tendremos los mismos problemas y daremos un servicio de mala calidad». Cabe recordar que la alcaldesa, Pilar Sánchez, apuntó recientemente como la solución a todo el conflicto la llegada de Linesur, que podría producirse en primavera. Algo para lo que la plantilla prefiere mostrarse a la expectativa y no adelantar acontecimientos.
Estas declaraciones las realizó la edil el mismo día que anunció que el Ayuntamiento había abonado a Cojetusa la cantidad debida desde el mes de octubre, que asciende a 300.000 euros. Ésta ha sido la razón por la que la compañía ha podido a su vez liquidar las nóminas de los empleados, que en boca de Morales quisieron mandar ayer un mensaje a la alcaldesa.
«Es muy triste que los ciudadanos, los trabajadores del transporte público y los comerciantes hayamos tenido que vivir una huelga de cinco días. Al final la alcaldesa ha pagado, pero si lo hubiera hecho el día primero del mes todo esto se habría evitado. Si cumpliera con su obligación de pagar el corriente de cada mes, nada de esto habría pasado».