El 'boom' espectacular de los peregrinos coreanos
Actualizado: GuardarPasó la novedad de los peregrinos que llegaban de Brasil, Australia o Sudáfrica. «Ahora lo que más llama la atención es el número creciente de coreanos», asegura Cristóbal Martínez, presidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago. El 'boom' ha sido espectacular: hace cuatro años recibieron la 'compostela' apenas 84, y en 2009 ya eran 1.079. Y hete aquí que V se ha encontrado con una pareja de aquel país, a punto de llegar a la localidad navarra de Puente la Reina. «Llevábamos mucho tiempo dándole vueltas. Habíamos visto un documental en la tele sobre el libro de Paulo Coelho y, la verdad, nos pareció fantástico», cuenta Soo Jung Kim, de 20 años. Le acompaña su novio, Xun Seob Shin, de 23, que por cierto se prepara de mala gana para hacer el servicio militar. En su país es obligatorio y dura dos años. «Qué agobio, pero no hay alternativa...», resopla por lo bajini. Por si fuera poco, los estudios también le dan quebraderos de cabeza; igual que su novia, está matriculado en húngaro y reconoce que sufre «mucho estrés». En definitiva, la Universidad de Seúl aprieta tanto las tuercas que lo mejor es «huir a Santiago de Compostela». Eso sí, sin motivaciones religiosas, como ocurre en el 67% de los casos. Su compañera Soo Jung Kim lo resume en unas pocas líneas: «Somos católicos pero, oye, no nos interesa para nada el Camino por la fe; lo que nos atrae es la aventura y la paz». Cosa que, salta a la vista, han encontrado.