SAN FERNANDO

Los isleños aprueban con nota el nuevo Centro de Congresos

Las jornadas de puertas abiertas atraen a cientos de vecinos que se sorprenden del resultado y de las características de su equipamiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Caras de sorpresas, de satisfacción y sobre todo muestras de confianza ante el nuevo equipamiento que se ha puesto en marcha y que configurará un espacio pensado para llamar la atención del llamado turismo de congresos. La idea es dinamizar las ofertas de la ciudad con la intención de generar empleo, en este caso que los comercios, locales y establecimientos de la ciudad recojan a todas esas personas que se han pasado sentadas varias horas escuchando un coloquio, simposio o ponencia y que tras ello pretenden desconectar y pasar un buen rato delante de una copa y una tapa.

Pues bien, los isleños ya están más convencidos de que eso puede ser posible. El nuevo Centro de Congresos Real Isla de León ha pasado con nota el examen de sus jornadas de puertas abiertas, una vez que ha realizado sus primeras actividades. Los isleños no dudaron en acudir al edificio para conocer su interior y pasar por la exposición de Alburquerque. Su emplazamiento -en pleno corazón de la calle Real-, hizo de efecto llamada ante todos los curiosos que vieron la entrada repleta de gente y que se sorprendieron del resultado.

«La pantalla del cine recuerdo que estaba en el otro lado y que la sala parecía más pequeña», indicaba José Manrique a su nieto. La apreciación de este isleño representa la nostalgia de todos aquellos que acudían al antiguo cine Almirante para ver sus películas favoritas. «Me gusta ver que el edificio no se ha echado a perder y que se ha convertido en algo que beneficia a la ciudad», exponía Manrique mientras se dirigía a la exposición para enseñar a su nieto parte de la historia de la ciudad.

Hechos que han levantado la expectación de los ciudadanos que quieren recuperar la importancia perdida, sobre todo tras los últimos hallazgos arqueológicos. De hecho, hubo algún que otro despistado que buscaba a los ya conocidos como 'Enamorados de La Isla', aunque para ello falta más o menos un mes, hasta que abra sus puertas el Museo municipal, tras sus obras de remodelación.

Innovación

«Hacía falta, sin duda, que San Fernando contará con un espacio así porque ya era hora de que se abriera al prestigio de los Congresos», aseguraba Mila García, mientras recorría las diferentes estancias de la construcción.

Unas salas que aportan su granito de arena a los actos del Bicentenario pues los nombres de las mismas hacen referencia a la efeméride. Es el caso del Auditorio Lázaro de Dou con capacidad para 300 personas y dotado con las últimas novedades tecnológicas. La Sala Bicentenario, la del Duque de Alburquerque o la Parlamentaria que pueden acoger a 75 personas y refuerzan la apuesta para el turismo de congresos. Por último, la sala de exposiciones Casado Alisal, en la que actualmente se puede conocer la historia defensiva de los isleños.

«Es hora de que apuesten más por estos actos. Me parece muy buena idea que representen las batallas y que lo hagan de forma amena para que los niños puedan acercarse a la historia de la ciudad. Deberían hacer más cosas en este sentido para despertar el interés a los isleños y ofrecer alternativas de ocio», exponía María del Carmen Cruz.

El alcalde, Manuel María de Bernardo, estuvo en la entrada acogiendo a los visitantes y afirmó sentirse muy orgulloso por «ver la acogida que está teniendo por parte de los ciudadanos, lo que refuerza el convencimiento de que será un equipamiento de referencia para los próximos años».

La máquina ha comenzado a rodar y ya hoy mismo se inicia el coloquio internacional por el Duque de Alburquerque, completando de esta manera los actos de conmemoración por los 200 años de la llegada del ejército de Extremadura para la defensa isleña.

Actos, celebraciones y la cultura como telón de fondo para revitalizar una ciudad que espera recuperar el prestigio perdido para volver a concentrar a España en una isla como ocurrió hace 200 años cuando los franceses no pudieron entrar en San Fernando.