La OTAN busca reforzar su papel en la seguridad mundial
Rasmussen reclama en la conferencia de Múnich estrechar lazos con países fuera de la órbita de la Alianza como Rusia y China
BERLÍN. Actualizado: GuardarDespués de emerger victoriosa de la época de la Guerra Fría, la OTAN busca ahora un nuevo camino para afrontar los desafíos del futuro y tener éxito en su misión militar en Afganistán. El nuevo rol de la Alianza Atlántica fue descrito ayer en la clausura de la conferencia de seguridad de Múnich por el secretario general del organismo, Anders Fogh Rasmussen, quien señaló que la OTAN debe desarrollar lazos más estrechos con países como China, Pakistán, India y Rusia y convertirse en un foro de consulta sobre la seguridad mundial.
«La lección clave que estamos aprendiendo en Afganistán es que necesitamos un pacto totalmente nuevo entre todos los actores en el escenario de la defensa», dijo Rasmussen. «India tiene interés en la estabilidad de Afganistán, China también y ambos países pueden ayudar a desarrollar y reconstruir el país centroasiático. Lo mismo vale para Rusia que comparte nuestras preocupaciones de seguridad», añadió el dirigente de la Alianza Atlántica.
La OTAN y sus socios tienen más de 100.000 soldados en Afganistán, pero después de ocho años de guerra han sido incapaces de derrotar a los talibanes. Otros 40.000 soldados llegarán al escenario bélico para intentar proteger a los civiles y ganar su apoyo, en lugar de perseguir a los rebeldes, que reciben ayuda de Pakistán.
Aun así, la Alianza Atlántica, según Rasmussen, no será capaz de satisfacer sus necesidades actuales de seguridad si no logra la intervención más activa y sistemática de otros actores importantes en la escena internacional. «La OTAN -continuó- debe convertirse en el eje de una red de asociaciones y en un centro de consultas sobre cuestiones de seguridad internacional, incluso sobre las que la Alianza no puede tomar medidas».
«¿Cuál sería el daño si países como China, Pakistán, India y otros decidieran estrechar sus lazos con la OTAN? Creo, de hecho, que sólo recibiríamos beneficios a cambio, en términos de confianza y cooperación», insistió. Pero Rasmussen aclaró que el foro que pretende impulsar la OTAN, que agrupa a 26 países europeos, Canadá y Estados Unidos, se desarrollará exclusivamente en el ámbito de la seguridad y que la Alianza no tiene previsto competir con la ONU como escenario de reunión de política internacional.
Beneficio de la ONU
«Lo que proponemos aquí es un grupo de naciones que se consulten, de manera informal o formal, en materia de seguridad. Nada más», aseveró Rassmussen. «De hecho, creo que beneficiaría a Naciones Unidas. La OTAN opera casi sin excepción en el marco de las resoluciones de la ONU, y todos los aliados son miembros activos y sólidos de Naciones Unidas», agregó.
En el marco de la Conferencia de Seguridad que ayer llegó a su fin en Múnich, el ministro de Defensa alemán, Karl-Theodor zu Guttenberg, también se manifestó a favor de ampliar la cooperación con países que no pertenecen a la Alianza Atlántica, en especial los emergentes, y apostó por mejorar el dialogo con naciones como China o Rusia.