Sociedad

La UCA da por concluidos los trabajos en el yacimiento de Benzú

El grupo de investigadores ha recogido 30.000 objetos de los que esperan sacar grandes conclusiones

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los investigadores de la Universidad de Cádiz, dirigidos por los profesores José Ramos y Daniel Bernal, han finalizado ya la última campaña de estudio en los yacimientos arqueológicos de Benzú (Ceuta), donde han recogido más de 30.000 objetos de gran valor históricos.

La labor diseñada para la campaña llevada a cabo a finales de 2009, se centró en la realización de una memoria de los estudios de campo y de laboratorio, con objeto de generar una monografía científica, interdisciplinar y sólida que incida en el conocimiento de las ocupaciones históricas de los grupos humanos del Pleistoceno Medio y Superior en la región del Estrecho de Gibraltar.

El próximo paso será «hacer una memoria y un balance de todo, hay que asentar el material que tenemos, y es que sospechamos que estamos ante un proyecto que nos va a dar a conocer muchas cosas y con resultados muy interesantes», explica el profesor Ramos, quién además insiste en que «hay que ir con cautela».

De momento, los resultados de todo este trabajo se comienza a traducir en tesis puestas en marcha como la de los doctorandos Eduardo Vijande, sobre el Neolítico de la cueva de Benzú; Juan Jesús Cantillo, basada en el Peso de los recursos marinos a la largo de la Prehistoria en el Estrecho; y una tercera «que va a iniciar en breve Antonio Cabral sobre Industria Lítica Musteriense de Benzú.