Aznar, durante su discurso en el Congreso de EE UU en 2004. :: AFP
ESPAÑA

El Tribunal de Cuentas investiga si Aznar desvió fondos públicos

El ex presidente tendría que devolver el dinero supuestamente malversado para lograr la medalla de EE UU

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal de Cuentas ha abierto una investigación para conocer si José María Aznar utilizó dinero público para promocionar su figura en Estados Unidos y conseguir un galardón del Congreso de ese país. El máximo órgano fiscalizador del Estado quiere conocer si se desviaron parte de los 2,3 millones de dólares destinados a promover la imagen externa de España para gestionar la obtención de la Medalla de Oro del Congreso norteamericano para José María Aznar, algo que al final no consiguió. Si el Tribunal Cuentas concluye que han existido irregularidades, el ex presidente del Gobierno tendría que devolver el dinero supuestamente malversado.

El Consejo de Ministros aprobó el 26 de diciembre de 2003 por el procedimiento de «imperiosa urgencia» un contrato por 2,3 millones de dólares (1,7 millones de euros) con la empresa estadounidense 'Piper Rudnick' «para asistir al Gobierno de España en la promoción de relaciones más próximas con los Estados Unidos». El contrato se suscribió el 30 de diciembre de aquel año por un importe de dos millones de dólares mediante pagos mensuales de 100.000 dólares durante 20 meses. El pago se efectuó mediante una primera entrega de 700.000 dólares y posteriores desembolsos.

Entre los servicios que prestaron en enero de 2004, pagados el 2 de marzo, figuran actividades destinadas a la consecución de una Medalla de Oro para Aznar por parte del Congreso de Estados Unidos, «servicio que estaba fuera de las actividades del contrato suscrito», asegura la denuncia presentada por los abogados José Luís Mazón y Encarnación Martínez.

Dos facturas

Entre los documentos que acompañan los letrados hay dos facturas originales de estos servicios. En una se hace constar las actuaciones para conseguir una Medalla de Oro al Congreso estadounidense y en la otra se omitió este aspecto y se hizo constar sólo «varios asuntos del Congreso». Asimismo, piden que se compruebe «en qué» se aplicó la diferencia entre los 2,3 millones aprobados y los 2 millones finalmente contratados.

Pese al trabajo del despacho de abogados 'Piper Rudnick', que consistió, entre otras cosas, en contactar con congresistas para lograr los 290 votos necesarios para conceder la medalla a Aznar -con argumentos tan personales como su firme alianza con George W. Bush en un momento tan crucial por la guerra de Irak- al final no se materializó la distinción. La razón: que la propuesta fue presentada fuera de plazo.

El Tribunal de Cuentas ha dado traslado de la denuncia al Ministerio Fiscal y al Abogado del Estado a fin de que presenten alegaciones en el plazo de cinco días. Si en el transcurso de la investigación se demostraran indicios penales el caso iría a la vía judicial ordinaria.