Economia

La economía española cae un 0,1% en el cuarto trimestre y cierra 2009 en recesión

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía española siguió en recesión en la recta final del pasado año, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) retrocedió el 0,1% respecto a los meses de julio a septiembre, y el 3,1% en comparación interanual, según el análisis que, anticipándose al avance del Instituto Nacional de Estadística (INE), realiza el servicio de estudios del Banco de España. A falta de la confirmación de estos datos, España se mantiene a la zaga: Francia, Italia, Alemania y el Reino Unido recuperaron fuelle desde el verano pasado.

Si los datos se comparan trimestre a trimestre, el valor del producto nacional bruto se quedó prácticamente congelado. Se puede hablar de quince meses de recesión. Pero si el Ejecutivo piensa que la economía puede haber tocado fondo, el Banco de España no se muestra tan seguro, porque aún teme el reflujo que pueda seguir a la retirada de los estímulos fiscales, comolas ayudas a la compra de coches oe la exención tributaria de los 400 euros.

Las cifras mantienen la evolución prevista. La caída del PIB fue del 3,6% en media del pasado año, «la mayor de las últimas décadas» de acuerdo con los registros del Banco de España. Y es que la demanda nacional se vino abajo, con un desplome del 6% en todos sus componentes excepto en la contribución de las administraciones públicas.

Los expertos no encuentran una explicación al hundimiento del consumo doméstico, porque las transferencias sociales y la caída de los precios compensaron la contención de las rentas salariales. Pero los hogares ya no se fían: en cuanto disponen de fondos, ahorran o recortan créditos y sólo el empeoramiento de la situación económica es el causante del aumento de la morosidad.

El suave repunte de la actividad registrado en la segunda mitad del año, evoca el Banco de España, estuvo motivado por los planes de apoyo a la compra de coches y los programas del Fondo de Inversión local.