Proponen poner en marcha políticas de salud para mujeres
CÁDIZ Actualizado: GuardarEx ministras y ponentes del panel de alto nivel del Foro Beijing +15 propusieron ayer poner en marcha políticas diferencias de salud para las mujeres. Las ex ministras Ana Pastor y Carmen Calvo coincidieron en que los problemas de salud femeninos son diferentes que los masculinos. Enfermedades como la endometriosis, la artrosis o el cáncer de cuello de cervix son distintas en las mujeres o les afectan de manera diferente que a los hombres. A ello hay que unir el tratamiento de todo lo que tiene que ver con la reproducción y la maternidad y el hecho de que las mujeres tengan mayor esperanza de vida, «pero en peores condiciones».
Pastor recordó esa frase tan frecuente que suele oírse en las consultas del médico: «Usted tiene bastante componente nervioso», mientras Carmen Calvo recordó que incluso en las escuelas, cuando se estudiaba anatomía, se utilizaban modelos de un cuerpo masculino.
De salud femenina también habló una de las últimas ponentes del foro, Inés Alberdi, directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). Una de sus tareas es reducir la propagación del VIH y, por ejemplo, en tragedias como la recientemente sucedida en Haití, van a tratar de destinar dos millones de dólares a atender a las mujeres y niñas, que son los colectivos más perjudicados por los efectos del terremoto y el caos provocado en el país caribeño.
Alberdi se refirió también a la violencia ejercida contras las mujeres y recordó que sólo un tercio de las que lo sufren denuncian y sólo en un 5% de esos casos se llegan a presentar cargos. A menudo, en las escasas sentencias que se logran no llegan a ejecutarse y los agresores ni pasan por las cárceles.