Sociedad

Las casas de la muerte de Lorca

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para Federico García Lorca, lo arquitectónico era uno de los terrenos en que se plasmaba la confrontación entre la verdadera tradición, la esencia de lo popular y el populismo del folclorismo regionalista. En esa arquitectura popular blanca, en la que había hallado la voz pura del pueblo, también se vivían represiones y dramas personales, como ocurre en 'La Casa de Bernarda Alba'. De la dominación que reina en ella se da debida cuenta en ese espacio opresivamente cerrado que marca la diferencia entre la vida del exterior y la muerte lenta de las mujeres que allí habitan. Un laberinto de silencio atrapado entre las paredes blanquísimas con sus sillas de anea que permiten sentarse a esperar la putrefacción de la lozanía que,en su huida, sólo encuentra rejas en su escapada.