![](/cadiz/prensa/noticias/201002/05/fotos/1620200.jpg)
La UCA apoya la candidatura del flamenco para la Unesco
Con esta declaración se convierte en la primera universidad que se adhiere a la propuesta, además acogerá varias actividades de arte jondo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Universidad de Cádiz es la primera institución académica que se suma a la carta de adhesión a la candidatura del flamenco ante la Unesco, para que se inscriba como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, acompañado por el director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo, y la delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Peinado, suscribió ayer este documento en el Rectorado. Un proyecto iniciado para que el flamenco sea reconocido por el organismo internacional.
Al igual que el Instituto Cervantes, los ayuntamientos de Málaga y Almería o el Parlamento andaluz, la UCA se implica en la candidatura del flamenco ante la Unesco. Una iniciativa que lidera la Junta de Andalucía y cuenta con el consenso también de las comunidades de Murcia y Extremadura, y el respaldo del Ministerio de Cultura.
Enseñanza y divulgación
Asimismo, el arte más representativo de la cultura andaluza llega de nuevo a las aulas de la Universidad de Cádiz con una serie de actividades, en las que se difundirán contenidos teórico-prácticos del flamenco. Por segundo año consecutivo, la Agencia Andaluza colabora en la organización de tres seminarios dedicados al arte jondo en las modalidades de teoría musical, historia y danza.
Sales y Perujo han suscrito un convenio de colaboración, donde se contempla la financiación de estas actividades. Se trata de tres seminarios, que se desarrollarán entre enero y marzo.
El primero de ellos, está dedicado a la teoría musical del flamenco. Faustino Núñez analizará las formas musicales del arte jondo, comparándolo con otros estilos musicales. Entre marzo y mayo, tendrán lugar las clases impartidas por José María Castaño y Manuel Naranjo en el Campus de Jerez, sobre las grandes figuras del flamenco. Este seminario completa al curso de iniciación impartido en la anterior edición y se centrará en las figuras que han marcado de algún modo la historia del arte flamenco.
Por último, entre enero y marzo el compás flamenco irrumpirá en las aulas del Campus Bahía de Algeciras de la mano de Mónica Bellido Sánchez, que impartirá un curso práctico con las técnicas del baile flamenco. Un seminario que viene a completar los dos anteriores, en tanto que permite contextualizar en la práctica los conocimientos teóricos adquiridos.
De este modo, se confirma la presencia del flamenco en las aulas, uno de los objetivos para los que trabaja la institución dependiente de la Consejería de Cultura en colaboración con la UCA.
El año pasado, se puso en marcha Flamenco en red, un curso pionero online gestionado desde la UCA y que se transmite ya en una veintena de universidades nacionales.