![](/cadiz/prensa/noticias/201002/05/fotos/1620129.jpg)
El Ayuntamiento ofrece ahora despidos temporales de seis meses
Plantea que los afectados por el ERTE puedan ser más de 300 al contemplarse periodos de tiempo menores a dos años
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento no va a ser tan estricto en la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como planteaba en un principio. Al menos, en lo que se refiere al tiempo, pues ayer propuso a los sindicatos que los trabajadores que se acojan voluntariamente al mismo «podrán hacerlo en un periodo comprendido de 6 a 20 meses, si bien tendrán preferencia los que pidan periodos mayores de tiempo».
Así se recoge en el documento facilitado ayer a los sindicatos por los técnicos de recursos humanos, que se reunieron ayer con los representantes de los trabajadores para constituir la mesa negociadora. En la misma estarán presentes, durante un periodo que como mínimo se extenderá alrededor de dos meses, seis miembros de CGT, cinco de CC OO, dos de UGT y dos de CTP, además de un asesor por cada grupo municipal.
Aunque se sigue manteniendo que tendrán preferencia «los que se acojan a periodos de tiempo mayores» al citado, llama la atención que ahora se ofrezca esta posibilidad, cuando desde el principio se ha hablado de una suspensión temporal de empleo de dos años en una primera aplicación del ERTE.
En un segundo punto, además, se matiza que «el número de trabajadores afectados no debe superar en principio los 300». Aunque teniendo en cuenta que «al contemplarse periodos menores», se podría rebasar esa cifra inicial.
Incorporación automática
En tercer lugar, el documento entregado a los sindicatos indica lo siguiente: «Se hará un acto administrativo individualizado en el que se determinará la fecha de incorporación automática al puesto de trabajo reservado, así como el derecho de retribución acordado».
Retribución que comprenderá: salario base, antigüedad, complementos específicos y de destino, parte proporcional de pagas extra correspondientes al periodo de suspensión. Y, por último, los pluses contemplados en el convenio.
Ahora, todos los sindicatos tendrán tiempo de estudiar estas propuestas que hace el gobierno municipal durante el periodo de consultas que se abre para ver si es viable la aplicación del ERTE. Aunque según el delegado provincial de Empleo de la Junta, Juan Bouza, el consenso sindical no es estrictamente necesario para llevarlo a cabo.
Llama la atención que ayer todos los sindicatos se sentaran en la mesa de negociación, incluido CGT. Si bien uno de sus representantes, José García, dejó claro su «rechazo contundente» al ERTE. «Nosotros nos podemos sentar, incluso estando seguros o casi seguros de que no vamos a firmar, porque tenemos que representar los intereses de muchos trabajadores», explicó García.
De hecho, el sindicato CGT está dispuesto, en el marco de la negociación, a «abordar otras medidas de ahorro que no tengan nada que ver con el capítulo de personal, a no ser que se hable de la reducción de horas extraordinarias». La siguiente reunión entre sindicatos y Ayuntamiento será el miércoles.
Rechazo de CC OO
Antes de que eso ocurra, el secretario local de CC OO, José Manuel Trillo, mostraba ayer también su rechazo al ERTE, a la vez que le pedía a la alcaldesa que descarte una medida que de entrada nace sin el apoyo sindical necesario. «Tenemos que centrarnos en otras alternativas y Pilar Sánchez tiene que poner las cartas sobre la mesa para iniciar la negociación con los sindicatos en este sentido», dejó claro el líder de CC OO en Jerez.
«Va a ser muy difícil, por no decir imposible -prosiguió- que la administración diga sí a un tema que no cuenta con el respaldo de todos los sindicatos». Por ello le solicitó que «busque ya una posible salida en la que se pringue al gobierno central, porque éste no es un problema del Ayuntamiento de Jerez sino de centenares de entidades; es un problema de Estado».
El comité de empresa de CC OO, además, ha solicitado conocer la postura de la Junta de Andalucía sobre el ERTE para así poder avanzar en su posicionamiento.
Por parte de la Confederación de Trabajadores Progresistas (CTP), su portavoz, Juan García Hurtado, señaló que tanto el número de trabajadores como el tiempo de aplicación del expediente son subjetivos: «Ellos plantean 300 trabajadores y dos años, pero al final el periodo será el que pactemos las partes, mientras que el número de personas será el que voluntariamente se quiera apuntar» al citado expediente temporal.
De hecho, «el Ayuntamiento está llevando a cabo un sondeo en las distintas delegaciones para ver de cuántas personas puede prescindir al final», señaló el representante de CGT.
Dos meses como mínimo
Respecto a cuándo podría comenzar a aplicarse el ERTE, señaló que «hacer una previsión es arriesgado, ya que como mínimo harán falta un par de meses para poder llegar a un acuerdo».
Por otro lado, el PSA mantuvo ayer una reunión con la Agrupación de Técnicos Municipales de Jerez, también para abordar el ERTE.
Santiago Casal, secretario local del PSA, mostró su rechazo a la medida y apostó por «mantener los puestos de trabajo, puesto que no se puede prescindir de la actual plantilla municipal para prestar los servicios». En cambio, resaltó, sí se puede «de personal que realiza las funciones de asesoramiento, que ejercen personas procedentes en su mayoría de la ejecutiva local del PSOE y que cuestan aproximadamente un millón y medio de euros al año».
El PSA también aboga por recortar otros gastos como «los 10.000 euros que cuesta Onda Jerez diariamente, o los alrededor de 59.000 anuales que cobra su gerente y cuyas funciones podría asumir perfectamente un técnico de la propia televisión municipal».
A vueltas con los asesores
Por último, el PSOE criticó la «demagogia con la que el PP utiliza el recurrente asunto de los salarios de los miembros de la corporación municipal y de los asesores, que se han reducido en aplicación de las medidas previstas de ahorro y contención del gasto».
Además, pidió al Partido Popular que explique «por qué incrementó la plantilla municipal durante su breve mandato al frente del Ayuntamiento de Jerez». «Estas contrataciones -añadió el PSOE- siguen formando parte de la nómina municipal, mientras que los asesores del gobierno socialista concluyen su contrato al término de esta legislatura».