Marín asegura que hay algunos tumores que tienen un 90% de posibilidades de curarse. :: a. V.
Ciudadanos

«No hay que desanimarse, el cáncer se cura con tratamiento»

El responsable de la AE.CC. gaditana asegura que los números que hablan de muertos «no sirven para lanzar mensajes de esperanza» Manuel Marín Presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Manuel Marín es uno de los veteranos de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cádiz. Gracias a su experiencia en la organización ha podido comprobar cómo ha pasado de ser sinónimo de muerte a una enfermedad más. Los avances técnicos tienen la culpa de que la esperanza brille ahora con más fuerza que nunca. Para lo que se escapa de la tecnología, la asociación lanza un mensaje que sí está al alcance de todos: «hay que prevenir antes que lamentar». Ayer su lucha se centró en concienciar sobre la vacuna del papiloma humano.

-¿Cuál ha sido el objetivo marcado para este Día Mundial contra el Cáncer?

-Fundamentalmente explicar a los ciudadanos qué tipo de actividades desarrollamos desde la asociación. Nos hemos dedicado especialmente a concienciar sobre la importancia de la vacuna contra el cáncer de cuello de útero.

-Hay colectivos que aún dudan de su idoneidad, ¿qué mensaje daría al respecto?

-Nuestra recomendación siempre es la vacunación. La efectividad es altísima. También pedimos mayor precaución en las relaciones sexuales, las adolescentes cada vez se inician antes. Estamos convencidos de que si siguen las recomendaciones de los médicos se reducen enormemente las posibilidades de muerte.

-Para las mujeres que se les ha pasado la edad, la vacuna supone un desembolso importante.

-Sí, es cierto que la vacuna es muy cara. De todas formas recomendamos a todas las señoras que a partir de los 21 años o cuando empiecen a tener relaciones sexuales acudan a su ginecólogo y se informe.

-Las niñas, a tenor de los resultados, tampoco están por la labor.

-En esas edades la vacunación es cosa de mamás, aunque parece que les da vergüenza preguntarle al médico o comprobar que las jóvenes se inician antes en la práctica del sexo.

-¿Podría dar alguna cifra de incidencia del cáncer en la provincia?

-No, ni tengo ni me gusta ofrecerlos. Estamos intentando dar un mensaje de esperanza a todos los pacientes y familiares. Los números que hablan de muertos no sirven para eso.

-¿Cree que existe conciencia sobre la importancia del más vale prevenir...?

-La conciencia está aumentando pero debería ser aún mayor. Lo más barato y beneficioso para la sociedad es la prevención. En cualquier caso, no hay que desanimarse y saber que con tratamiento el cáncer no tiene que ser sinónimo de muerte.

-Hay demasiado miedo a la palabra cáncer.

-El miedo es espantoso y el lenguaje no ayuda. Se liga la palabra cáncer a todas las desgracias del mundo, ¿por qué no se les ocurre decir eso de 'eres más malo que... un resfriado'?

-Se estima que en 2015 serán diagnosticados 220.000 casos de cáncer, ¿qué ocurre para que se vayan a alcanzar esas cotas?

-Aumenta la población y el conocimiento de la enfermedad, simplemente es eso. La sociedad, además, todavía no está concienciada del todo sobre la prevención.