Carmen Alborch. :: M.G.
CÁDIZ

«En Igualdad tenemos muy buena nota»

Carmen Alborch Senadora y ex ministra de Cultura

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fue una de las más solicitadas de la reunión de ayer. Carmen Alborch, ex ministra y ahora senadora, era uno de los rostros de la avanzadilla de mujeres en el poder.

-¿Qué le ha parecido la Declaración de Cádiz?

-Muy oportuna y omnicomprensiva. Contiene todos los compromisos que se deben plantear en la Unión Europea y quiero felicitar a la ministra de Igualdad porque cuando las cosas se desarrollan con eficacia parecen fáciles, pero no lo son. Es complicado que vengan ministras, además de distintas áreas, lo que supone un compromiso de primerísimo nivel. En políticas de igualdad tenemos muy buena nota, sinceramente.

-Se ha avanzado en representación política, pero da la sensación de que eso no se traslada a pie de calle.

-Se ha avanzado muchísimo a nivel de representación política, tanto en los parlamentos autonómicos, en las Cortes y a nivel de Gobierno. Ahora todas las mujeres ocupan puestos de responsabilidad, incluso vinculado a las áreas económicas o de defensa. También se ha avanzado en el ámbito académico. El 60% de las estudiantes son mujeres, pero eso no se ha trasladado a los puestos de responsabilidad en las empresas. Es verdad que ha habido una grandísima incorporación de las mujeres al mundo laboral, pero aún no hay igualdad porque sigue habiendo más discriminación horizontal y vertical. Hay discriminaciones salariales inadmisibles, porque son ilegales. Por eso hace falta que haya compromiso, porque al final es verdad que donde hay más mujeres, hay eficiencia. Incluso dicen que hay mejor ambiente laboral.

-Haciendo balance de Beijing. ¿Se inclina más por la frustración o por la esperanza?

-Es difícil que se cumplan los compromisos en su totalidad, pero si hablamos de impacto de género, de empoderamiento, de lucha contra la violencia, esos procesos están en marcha. No llegas a Itaca, pero vas avanzando. Cada vez hay más conciencia y las desigualdades son más visibles. La violencia de género era un tema opaco y ahora hay denuncia, conciencia, clamor y acciones judiciales y preventivas. Y en el ámbito de la educación, es un mundo complejo, porque a lo mejor avanzas en la escuela y retrocedes con determinados programas de televisión. Al final se trata de cambiar el mundo.

-En política, ¿qué ha encontrado, más caminos llanos o cuestas?

-Como todas las mujeres, hemos ido intentando allanar esos caminos. Para eso también ha sido muy importante tener compañeras. Ha habido calificaciones injustas, sospechas de 'cómo habrá llegado esta a este puesto'. Ese tipo de obstáculos hacen que te tengas que esforzar más.