VIRUS DEL NILO

Setenil comienza un tratamiento contra el virus de la Fiebre del Nilo

La actuación arranca este miércoles y se centrará en la cuenca del río y otros puntos concretos

Imagen del pueblo de Setenil, parcialmente excavado en la montaña L.V.

LA VOZ

El Ayuntamiento de Setenil de las Bodegas, en la Sierra de Cádiz, ha informado de que el próximo miércoles se procederá a la aplicación del tratamiento contra la larva del mosquito, vector de la conocida como 'Fiebre del Nilo', una enfermedad cuyo reservorio principal son las aves, resultando los seres humanos y otros mamíferos, como los caballos, hospedadores accidentales.

Según ha explicado el Consistorio, el tratamiento se aplicará en toda la cuenca del río y en otras zonas específicas señaladas por los técnicos, aplicando un producto cuyo ingrediente activo es un larvicida ecológico, y cuyos efectos respetan la fauna benéfica, no perturbando el equilibrio ecológico, además de ser inocuo para el hombre y la fauna terrestre y acuática.

Por último, desde el Ayuntamiento han detallado que la policía local señalará las zonas aledañas al río donde no se podrá estacionar, con la finalidad de facilitar el trabajo de los operarios de la empresa, y han pedido la colaboración de todos los vecinos.

Setenil es el segundo municipio de la provincia de Cádiz que se suma a realizar un tratamiento contra este virus después de que Trebujena comenzara el pasado miércoles los trabajos de fumigación y desinsectación en diferentes espacios verdes, parques, plazas y otros enclaves propensos a contar con agua estancada.

Cabe recordar que, hasta el momento, el virus solo ha afectado en la provincia gaditana a dos caballos en Puerto Real y dos aves en el zoo de Jerez , y por el momento ninguna persona ha padecido la enfermedad. En el caso de Sevilla, actualmente hay con un total de 15 pacientes ingresados por el virus, de los cuales cuatro permanecen en UCI. Asimismo, en la provincia sevillana se han producido un total de tres fallecimientos como consecuencia de este brote.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación