MEDIO AMBIENTE
El Gobierno destaca su apuesta por la Vía Verde de la Sierra
El Ministerio ha invertido 2.070.000 euros entre 1995-1997
La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha destacado la apuesta del Ejecutivo central por la Vía Verde de la Sierra desde su inicio, en cuya construcción el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha invertido 2.070.000 euros entre 1995-1997, cantidad a la que se añadieron fondos Profea para la puesta en marcha de las instalaciones de hospedaje.
En una nota, la Subdelegación ha apuntado que su mantenimiento corresponde a la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, como entidad titular de la misma, ya que la Administración General del Estado carece de título competencial para ello.
Al respecto, ha indicado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente solo ha podido intervenir en momentos de situaciones «catastróficas» mediante declaración de zona de especial actuación o declaraciones de emergencia, tal como ha sucedido en este camino en 2010 y 2013, años en los que el departamento realizó obras de emergencia para reparar daños ocasionados por las lluvias por valor de 2.477.000 euros.
Con estas inversiones, que en conjunto han supuesto 4.547.000 euros, la Vía Verde de la Sierra ha pasado a ser el camino natural de mayor coste por kilómetro entre todos los que integran el programa.
Obras de emergencia por lluvias
Según ha apuntado, el Ministerio, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, inició en octubre de 2013 obras de reparación de la Vía Verde de la Sierra en Cádiz con objeto de subsanar los daños ocasionados por las lluvias. La ejecución de estos trabajos supuso una inversión del Ministerio de 346.000 euros.
La realización de estas obras se enmarcaba dentro de las actuaciones de emergencia del Ministerio, que financia su ejecución a través del Programa de Caminos Naturales.
Anteriormente, a finales del año 2010, como consecuencia de las fuertes lluvias sufridas en toda Andalucía y la declaración de zona de actuación especial del Real Decreto 344/2010, el Ministerio invirtió 2,131.000 euros en reparaciones en la zona de túneles próxima a Olvera.
Con la reparación de este camino se pretendía mantener los niveles de excelencia que le caracterizan y que le han llevado a ser galardonada con el premio a la excelencia 2013 de la asociación europea de vías verdes y declarada mejor vía verde de Europa en 2005.
Obras Profea
La Vía Verde también ha recibido Fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea), que planifica, impulsa y subvenciona el Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social como órgano gestor, con cargo a las Obras Provinciales que gestionaba la Diputación.
Así, en 2004 y bajo el epígrafe 'Vía Verde estación Olvera-Puerto Serrano', se realizó un proyecto en ambos municipios que continuó en 2005 con otro, denominado 'Reparación de túneles en la Vía Verde'.
Sucesivos proyectos, aprobados entre los años 2005 y 2011, permitieron que Olvera contara con un hotel para alojar a los visitantes de esa infraestructura rural, así como la urbanización del entorno de dicho hospedaje.
Ver comentarios