Coronavirus Cádiz

Alcalá del Valle revive su peor pesadilla: «Estoy cansado de pedir responsabilidad a los ciudadanos»

Los brotes en un entierro y en un local multiplican los contagios en el municipio (94 activos), que vuelve a ser el más afectado por el coronavirus en la provincia

El alcalde agradece el «esfuerzo y solidaridad» de sus ciudadanos y señala a Gobierno y Junta: «La primera que no cumple es la administración»

El alcalde de Alcalá del Valle, Rafael Aguilera, durante el brote de su residencia municipal en abril. E. P.

Fran M. Galbarro

Alcalá del Valle vuelve a vivir su peor pesadilla. Este pequeño pueblo de la Sierra de Cádiz (5.100 habitantes) estuvo en el foco durante toda la primera ola, al ser durante semanas el municipio con mayor incidencia de coronavirus de toda la provincia.

El brote de su residencia de ancianos (más de 50 contagiados y trece fallecidos) fue uno de los más mediáticos de todo el país gracias al grito de auxilio de su alcalde , Rafael Aguilera (IU), que removió cielo y tierra para que la residencia municipal no quedara desabastecida. Los ancianos acabaron siendo trasladados a la antigua residencia de Tiempo Libre de La Línea, la única infraestructura que la Junta tuvo que habilitar como recurso asistencial extraordinario durante la primera ola en territorio gaditano.

Aguilera ha reclamado la responsabilidad y cooperación de todos sus vecinos durante todos estos meses y ha tomado medidas extraordinarias, aún más drásticas que en otros municipios de su entorno, para frenar el avance del coronavirus también en esta segunda ola. Un buen ejemplo de ello es el sorteo organizado para la Festividad de Todos los Santos con el objetivo de asignar a cada vecino un turno y un horario para acudir al cementerio el 1 de noviembre. Además, la mayoría de los comercios cierran a mediodía desde hace unas semanas y muchos bares están cerrados. El objetivo ha sido el mismo en todo momento: evitar aglomeraciones y riesgos innecesarios.

El alcalde: «Estoy cansado de pedir responsabilidad individual a los ciudadanos cuando la primera que no cumple es la administración»

El mismo alcalde dio positivo a finales de octubre, aunque la cifra de contagios en ese momento, como en el resto del territorio gaditano, era muy baja. «Entonces sólo estábamos contagiados mi hijo y yo y de ese rastreo no salió ningún positivo», afirma el primer edil, Rafael Aguilera, en declaraciones a LA VOZ. Apenas tres semanas después la situación es bien distinta: Alcalá del Valle tiene 94 casos activos (detectados en los últimos 14 días) y una tasa de incidencia de 1.862,9 positivos por cada 100.000 habitantes, la más alta de toda la provincia .

¿Qué ha pasado desde entonces?¿Cómo es posible que uno de los pueblos más concienciados por vivir de cerca los efectos de la primera ola vuelva a estar en el foco? «No lo entendemos muy bien. No sabemos el motivo exacto porque las medidas han sido las mismas desde marzo y hemos tenido mucho cuidado, especialmente en el cementerio durante el Puente de Todos los Santos. Pero este virus se transmite con mucha rapidez. En apenas tres días nos hemos encontrado con un número de contagios significantes », explica el alcalde.

A nivel estadístico, gran parte de los contagios se deben a dos brotes surgidos de un entierro y de un local del pueblo , según explica el primer edil. Esos positivos habrían provocado un incremento destacado de la tasa de incidencia.

Pero algún que otro vecino pone en cuestión, como en el resto de España, la falta de responsabilidad y concienciación de ciertos grupos, siendo los jóvenes los principales señalados. Una tesis que no comparte el alcalde, al menos a grandes rasgos. «Estamos cansados de pedir responsabilidad individual . Cansa seguir pidiendo esfuerzo a los ciudadanos cuando la primera que no cumple es la administración», plantea.

El primer edil señala varios problemas que, a su juicio, han llevado al municipio (y al resto de la Sierra de Cádiz) a esta situación: «La ratio de los colegios debería haber sido reducida, se deberían haber contratado más profesionales sanitarios, meter más rastreadores y más personal en los laboratorios para que el resultado de las pruebas llegase antes. En el Hospital de Ronda, donde van nuestros vecinos afectados, apenas tenemos seis camas de UCI que están completas y llevan cinco días derivando pacientes a Málaga. Los vecinos han seguido al pie de la letra nuestras indicaciones cumpliendo con montones de medidas incluso antes de que las tomaran la Junta de Andalucía y el Gobierno central. Para mis vecinos solo tengo palabras de agradecimiento por su responsabilidad, esfuerzo y solidaridad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación