SAN FERNANDO
Y el terremoto llegó a San Fernando
La ciudad acoge la mayor maniobra de adiestramiento a nivel andaluz sobre catástrofes
E l temblor se sintió sobre las ocho de la mañana. En ese momento y, tras la revisión de los datos, ya se sabía que la catástrofe había sido importante, afectando principalmente a San Fernando que se llevó la peor parte del seísmo de 5,8 grados en la escala Richter.
Allí se instaló de manera inmediata el Puesto de Mando Avanzado . Los servicios de emergencias de la Junta de Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA-, Protección Civil, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) e Infoca), la Unidad Militar de Emergencia (UME), la Delegación del Gobierno de España en Andalucía y el Ayuntamiento de San Fernando.
De inmediato se atendieron las primeras llamadas y fueron llegando los heridos, mientras que los diferentes cuerpos desplegados realizaban la labor para encontrar personas y asegurar edificaciones. Ya se había desplegado un Centro de Atención a pie de campo y también un Centro de Atención de Damnificados con capacidad para más de 300 personas en el pabellón de Bahía Sur . Un amplio dispositivo que no pasó desapercibido para aquellos que aún no se había enterado que todo se trataba de un simulacro.
De hecho se ha convertido en la mayor maniobra de adiestramiento en caso de emergencia por catástrofe que se ha realizado a nivel andaluz. Prueba de ello es todos los servicios que se utilizan para su desarrollo y la movilización de profesionales y personas para que se pueda llevar a cabo.
El terremoto 'afectó' a toda La Isla
El simulacro ha tomado como escenario distintos puntos del municipio de San Fernando ( la Ciudad Deportiva Bahía Sur, el Polígono Industrial de Fadricas , el espigón y los polvorines de Punta Canteras...) y otros puntos de la provincia como en la presa de Guadalcacín, donde se han realizado tareas de contención y canalización de agua, achique, limpieza y extracción de lodos, búsqueda y rescate urbano (USAR), desescombro y excarcelación, logística, comunicaciones, asistencia sanitaria y atención a damnificados, entre otros aspectos.
En cuanto a la asistencia a la población, los servicios de emergencia han ensayado también las labores de constitución de un centro de atención al ciudadano, la adecuación de un albergue de damnificados con capacidad para 340 personas y un campamento de damnificados que pueda ofrecer comida, apoyo sanitario y psicosocial y atención básica a 500 personas.
Al objeto de darle la mayor veracidad posible, los operativos desconocían las incidencias que se podían presentar a causa del terremoto e inundaciones hasta el momento de ser activados por la dirección del Plan para así probar las medidas de respuesta, el trabajo en equipo de todos los recursos y la constitución de una dirección operativa de manera similar a como se haría en caso de una gran emergencia.
Las labores se seguirán desarrollando a lo largo de la jornada del miércoles y y también del jueves cuando se incrementarán las acciones por parte de todo el personal desplegado hasta San Fernando
Ver comentarios