FLAMENCO
Vuelve el eco de la voz de Camarón al repique del yunque de la fragua de su padre
La sobrina del cantaor reabre, tras seis años cerrada, el que fuera negocio familiar para incorporarlo a su ruta
"Y en La Isla yo nací,/ yo me crié al pie de una fragua,/ y en la Isla yo nací,/ mi mare se llama Juana/ y mi pare era Luis/ y hacía alcayatitas gitanas". Tanto en su cante como en su vida la Fragua, en la que trabajaba su padre, siempre estuvo presente . Ahora, tres estar seis años cerrada, reabre para incorporarse reformada a la ruta turística que lleva su nombre: Camarón de La Isla.
Los planes municipales para hacerse con ella y restaurarla nunca llegaron a buen fin y finalmente ha sido la sobrina del cantaor, Juana Monje , junto a su marido, Joruqe Noya, los que la han puesto a punto para que pueda volver a ser visitada.
Situada en la calle Amargura este pequeño rincón aún guarda entre sus paredes los ecos de la voz de Camarón cuando aún era un niño y se acercaba a la fragua de su padre. Un lugar que rebozaba cante flamenco y donde se reunían los flamencos tras las jornadas de trabajo para exponer su arte.
Además de estar acurrucado por los cantes de su madre, una gran cantaora flamenca, su padre era un experto del cante jondo y aunque menos que su madre, por problemas respiratorios, también cantaba y lo hacía sobre todo en la fragua, mientras que Camarón le daba al fuelle para avivar la lumbre.
Luego lo acompañaba para vender esas típicas alcayatas que se pueden observar hoy en día en los reconocidos patios andaluces. Aunque poco pudo disfrutar Camarón de su padre, puesto que cuando tenía siete años fallece como consecuencia del asma.
Museo Camarón
La Fragua, tras la casa natal, es otro de los grandes puntos de interés de la vida de Camarón en San Fernando y hasta ahora se encontraba cerrado, por lo que los visitantes solo podían ver la fachada y la entrada de uno de los lugares más visitados por Camarón en su niñez.
Sin embargo, ya se puede visitar, aunque aún no cuenta con un horario fijo para poder entrar en ella, aunque sí se incluirá dentro del recorrido de la ruta turística del cantaor.
Un nuevo equipamiento que se suma a la oferta que se está construyendo en torno al cantaor y que sigue a la espera de la gran pieza que debe completar este puzzle: su museo.
Administrativamente se ha avanzado bastante hasta el punto que ya está adjudicada tanto la construcción como el proyecto expositivo. De esta forma se espera que antes de que acabe el año se pueda comenzar con los trabajos para levantar este edificio que estará situado en la plaza Juan Vargas, en un solar junto a la mítica Venta de Vargas , donde comenzó a forjar su leyenda.
Más de tres millones de euros y un plazo de ocho meses para que se haga realidad este poryecto y entonces se podrá contar con una oferta completa para mostrar la figura de Camarón , uno de los artistas más reocnocidos a nivel internacional y que mayor expectación genera como muestra el hecho de que su tumba es una de las más visitadas de España .