TRANSPORTES

Todo listo para que el tranvía llegue a Cádiz

La Junta ya cuenta con las autorizaciones de ADIF para la conexión de la línea ferroviaria para llegar a la capital

LA VOZ

El tren tranvía de la Bahía de Cádiz, que promueve la Junta de Andalucía, dispone ya del acopio de vías para la conexión de la infraestructura tranviaria con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz, de titularidad estatal, en el entorno de río Arillo, donde, además, se ubicará una parada intermodal bajo esta denominación. Estos elementos de la superestructura de vía –en concreto, aparatos denominados escapes o desvíos, que permiten la bifurcación de una vía, posibilitando el paso de las circulaciones de una vía a otra– se han almacenado en los Talleres y Cocheras de Pelagatos, en Chiclana de la Frontera.

Este apartado de vías, que son las últimos que restan por instalar en esta infraestructura de transporte, permitirán la continuidad de los servicios del tren tranvía entre la plataforma tranviaria y el paso por la Ardila , que desemboca en la línea férrea, conectando así con las cinco estaciones de ferrocarril hasta la parada término de Plaza de Sevilla, en la capital gaditana. Igualmente, posibilitarán el trayecto continuo a la inversa, es decir, desde Cádiz capital hasta la parada de Pelagatos en Chiclana, pasando por el tramo urbano de San Fernando.

La instalación de estos desvíos y escapes dispone ya de las autorizaciones del Administrador de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), titular de la línea férrea, tal como queda expreso en la autorización recibida el 23 de diciembre para la ejecución de la conexión física, de un lado, y de la obra civil de la parada de río Arillo, por otro, que permitirá en este último caso combinar ambos modos de transportes. De este modo, la explotación comercial del tren tranvía podrá conjugar los servicios largos entre Chiclana y Cádiz, con los denominados servicios cortos entre Chiclana y San Fernando, por vía tranviaria, con combinación con el ferrocarril hasta la capital, a partir del trasbordo en río Arillo.

La delegada territorial de Fomento y Vivienda en Cádiz, Gemma Araujo, ha afirmado que este paso constituye un avance "muy significativo" en la culminación de esta infraestructura, "gracias a la colaboración que la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento han imprimido en los últimos meses a la coordinación técnica para llevar a buen puerto la terminación de este sistema de transportes".

De hecho, a la autorización de la obra civil se suma otra relativa al uso del ramal privado de conexión con la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), que permitirá habilitar las circulaciones del tren tranvía por vía férrea, una vez se obtenga la homologación del material móvil, proceso que se haya en su fase final, así como la consiguiente autorización de puesta en servicio por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, adscrita al Ministerio de Fomento.

Como paso previo a la ejecución de la conexión física del tren tranvía y el ferrocarril, la Consejería de Fomento y Vivienda adjudicó el pasado mes de noviembre el contrato para la modificación del sistema de seguridad y comunicaciones de la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. Dicha intervención la ha iniciado ya la empresa adjudicataria, Thales, con las labores correspondientes al software. Esta modificación de la señalización, consensuada previamente con ADIF, implica el cambio de los enclavamientos –dispositivos que permiten controlar la circulación en una estación de tren de Bahía Sur y Cortadura–, así como del centro de control de tráfico de trenes de Santa Justa, en Sevilla.

Gemma Araujo ha expresado que se trata de una operación esencial para la integración de ambos modos de transportes, conforme a la solución bimodal que constituye el tren tranvía, "y que exige una coordinación y sincronización muy precisa y definida por parte de los técnicos de la Agencia de Obra Pública y de ADIF, que se ha intensificado en los últimos me-ses".

Los trabajos a desarrollar por Thales, que se adjudicaron por 2,9 millones de euros, concluirán esta primavera. Con carácter previo y durante las próximas semanas, se iniciará otra actuación necesaria en la zona de Río Arillo, mediante la colocación de los pórticos de postes de catenaria junto a la vía férrea, que sustituirán a los existentes, de cara adaptar el tendido eléctrico en este punto a la implantación de los aparatos de vía de la conexión física y a la parada de río Arillo. Estos trabajos para la sustitución de algunos postes de catenaria se desarrollarán en horario nocturno para no afectar al servicio comercial que presta RENFE en dicha vía.

.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios