SEMANA SANTA SAN FERNANDO 2021

La Semana Santa de San Fernando ofrecerá un año de «mayor reflexión que nunca»

La Semana Mayor arranca en La Isla sin su Pregón, tampoco tendrá procesiones, pero reinventa sus actividades en su segundo año sin representación externa

Los Titulares de La Borriquita preparados para ser visitados por hermanos y devotos LA VOZ

José Pedro Botella

San Fernando se prepara para vivir su Semana Santa. U na ciudad que respira tradición, arraigada a sus Hermandades y que anhelaba, contando los días, la llegada del Domingo de Ramos. No será la Semana Santa de ensueño, la que merecen los cofrades cañaillas después de un duro año marcado por la pandemia. Será la segunda bajo este contexto, la primera en la que los templos volverán a abrir sus puertas, aunque no saldrán sus venerables imágenes.

Tiempo de reflexión y de nuevas actividades

Aplazado el Pregón, La Isla confía en que 2022 devuelva las procesiones, ahora sin embargo toca «un tiempo de mayor reflexión que nunca» , defiende el Hermano Mayor de la Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Lasaliana de Cristo Rey en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella, Luis Roncero .

Las tradicionales palmas que portan los hebreos durante el recorrido de La Borriquita dejan un vacío imposible de llenar en el corazón de cualquier cofrade, por lo que la Hermandad apuesta por el objetivo de «proyectarse al público de la mejor manera posible, haciendo lo que nos permiten las autoridades competentes . Nos toca reinventarnos en el tiempo, lo que no hemos hecho nunca tendremos que hacerlo este año».

Les queda, eso sí, el gusto amargo de no haber podido tener Semana Santa el año anterior, «justo habíamos terminado de repartir las túnicas, teníamos las palmas pedidas y las floristas estaban trabajando, estaba todo preparado . De golpe y porrazo, el director de La Salle nos explicó que no podríamos salir desde el colegio porque iba a permanecer cerrado. Nos echamos las manos a la cabeza y tratamos de buscar soluciones. No nos dio tiempo a asimilar lo que estaba pasando», confiesa Roncero.

« Ante la adversidad, la gente se ha implicado más . Todos tienen muchísimas ganas de una Semana Santa en condiciones». Ese carácter es el que ha permitido que Hermandades, como La Borriquita, hayan visto mucho más allá de las procesiones que vuelven a suspenderse.

Para este año, la Cofradía ha instaurado la celebración de un acto de meditación, conmemorando el día de la Estación de Penitencia. El mismo Domingo de Ramos, a las 17 de la tarde, los hermanos y devotos que deseen asistir participarán abiertamente contestando preguntas tan reflexivas como «¿qué significa para ti la Semana Santa?» , comenta su Hermano Mayor.

Campaña 'Juntos Sumamos'

A esta pregunta podría contestar Eduardo Albarrán Orte , miembro del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de San Fernando, «el significado de la Semana Santa es la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Y lo que vemos en las calles es la representación como catequesis plástica de esos misterios que celebramos dentro de los templos. Por eso este año habrá Semana Santa, lo que no tendremos es esa representación externa».

Durante esta Semana Santa, desde las Hermandades de la ciudad, se va a participar en los actos litúrgicos que se han organizado por parte de las distintas parroquias, así como aquellos que cada una ha organizado para la veneración de sus Titulares. Desde el Consejo, «acompañaremos con la visita diaria a cada una de nuestras hermandades como venimos haciendo cada año . Igualmente, las hermandades, cada una según su criterio, han organizado distintos actos de culto interno para recordar el día de su salida procesional».

Quien fuera pregonero de la Semana Santa 2016 en La Isla también hace balance del año de la pandemia, «pocos días después de la declaración del estado de alarma procedimos a la suspensión de la Semana Santa al igual que el resto de nuestra Diócesis. Desde ese momento nos volcamos en la campaña 'Juntos Sumamos', en la que las Hermandades organizadas por el Consejo hemos venido realizando distintas acciones en favor de las familias más desfavorecidas de nuestra ciudad . Fue nuestra forma de afrontar esos duros meses, que también lo han sido para las Hermandades, pero que no quisimos que pasaran sin la ayuda por parte de los cofrades a los más necesitados».

Vista puesta en 2022

Desde el Consejo son «optimistas en recuperar la normalidad perdida poco a poco. Entendemos que lo principal es superar una situación de crisis sanitaria que tantas vidas ha dejado por el camino y que tan duramente ha afectado a la economía de nuestra ciudad». También, Eduardo Albarrán ha recordado «a tantos isleños que han fallecido a causa de esta pandemia, muy especialmente a los que formaban parte de nuestras hermandades y cofradías».

La Semana Santa en San Fernando « es algo inherente a la ciudad, sin duda es el colectivo social más importante dentro del asociacionismo. Y la misma se transmite entre generaciones desde hace más de tres siglos, antes incluso que San Fernando fuera tal». Para el periodista resulta «interesante no perder la vista en esos pequeños que llevan ya dos años sin conocer lo que es la representación en las calles de nuestra Semana Santa, habrá que seguir mimándolos como lo hacen nuestras hermandades y cofradías con sus distintos grupos infantiles y jóvenes».

Una Semana Santa 2021 en San Fernando en la que, para cualquier cofrade, resulta inevitable imaginar y pensar en una próxima celebración en 2022 que permita devolver la vida a las calles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación