San Fernando

Unidos en San Fernando para ayudar al pueblo ucraniano

Slavik Kyrylenko llegó a la localidad isleña hace trece años y manda ayuda humanitaria a su país natal

Reunión de la asociación Ucranianos Unidos L.V

Jesús Mejías

Slavik Kyrylenko llegó a San Fernando hace trece años. Este ucraniano nacido en Kremenchuk , a 300 kilómetros de Kiev, en el centro del país, tiene dos hijos y llegó a España «a probar una nueva vida» debido a que su cuñado vivía en el sur del país. Actualmente dirige la empresa Ucra 19, dedicada al mundo de la construcción.

Su vida, al igual que la de millones de ucranianos, cambiaría para siempre el pasado 24 de febrero cuando las tropas rusas comenzaron la invasión a su país. «Cuando empezó todo yo tenía muchas ganas de ir para allá», comenta.

«Estaba muy estresado, tenía mucha presión, no podía trabajar, no podía vivir, estaba todo el día con la paranoia con las noticias que veía en la televisión» , señala, y ante la imposibilidad de trasladarse hasta Ucrania debido a que «tengo una empresa de construcción y no podía dejar tirados a los trabajadores, a mis hijos y familia» por lo que «un día sentado con mi mujer decidimos hacer algo».

Por ello, decidieron crear la asociación Ucranianos Unidos con el fin de poder ayudar a sus compatriotas, una organización que ya está registrada en la Junta de Andalucía.

«Nosotros nos dedicamos al tema de la ayuda humanitaria. Nosotros recibimos a las familias que vienen, les damos ropa, comida, ayudamos a los niños como primera necesidad» e incluso «si podemos ayudar a algunas asociaciones a traer ucranianos, los ayudamos sin problemas».

Una de las ucranianas que ha conseguido llegar a Cádiz es una prima de su mujer. «A su hijo lo bauticé yo el año pasado, el marido es militar y vivían en Gerson, una de las zonas dónde estaban bombardeando más fuerte», relata. «Ellos se escondían en el sótano, viendo cómo caían los misiles» y por ello «los tuvimos que traer para acá».

Ha llegado a tener un nivel de estrés y presión por lo que «he dejado de ver la televisión».

«No quiero volver a como estaba al principio, me he intentado alejar porque me estoy dedicando a ayudar a las familias refugiadas aquí y ayudar a las familias españolas que acogen a una familia ucraniana para ayudarla con sus gastos», afirma.

¿Qué es lo primero que se hace con una familia ucraniana recién llegada a España? «Llevarlos a un hotel o algún sitio donde puedan dormir. Luego se hace contacto con las familias españolas disputas a acoger y ya se quedan con la familia» y «luego reciben alimentos a través de la asociación».

«Hay más familias españolas acogiendo de las que me esperaba, no me esperaba tanto. Yo creía que a la gente le iba a costar más trabajo. Lo que hace la gente es maravilloso», apunta, y agrega que «es complicado, porque tienen que acoger a una familia que viene de otro país, no conocen el idioma, es muy duro».

Asegura que «nunca pensé que algo así pudiera ocurrir», aunque «cuando la gente ha empezado a contactar conmigo, me ha animado a ayudarme a seguir haciendo cosas». Aunque siempre le ha gustado vivir tranquilo, «por el tema de la asociación he tenido que dar mi cara para la ayuda, la gente me tiene que conocer. La gente sabe que hay mucha estafa, sobre todo con el tema del dinero, la gente no sabe en quién confiar».

Mientras él se encuentra ayudando desde San Fernando al pueblo ucraniano, muchos amigos y familiares siguen allí. «Están muy preocupados, nos están bombardeando, conozco a gente que ha perdido a su familia».

«Por suerte no he perdido a algún familiar» , pero «tengo mucha familiares que son militares y estamos muy preocupados».

«En Ucrania la gente está con un estrés increíble y están deseando que esto termine. Yo hablo con algunas familias y muchas han perdido a sus hijos porque estaban en primera línea en el frente. Esta gente no puede ni hablar», cuenta.

¿Cómo cree que acabará este conflicto? «No lo sé, es muy difícil. Ojalá esto acabe como si hubiera sido una pesadilla. Tenemos a un hombre que un paranoico, creo que en el siglo en el que estamos, teniendo una guerra con un primo, somos primos hermanos como ellos dicen, no entiendo a la gente que lo apoya».

La marcha más solidaria

El próximo 15 de mayo tendrá lugar una marcha solidaria por Ucrania, organizada por Javier Navarrete , profesor de Instituto, y que ha contado con el apoyo en todo momento de Slavik y del propio Ayuntamiento de San Fernando.

La salida será a las 11.00 horas desde las pistas deportivas del Instituto Sancti Petri , aunque hay que estar media hora antes. La inscripción es de cinco euros y puede hacerse a través de la web marchaporucrania.wordpress.com . Tendrá un recorrido de 3 kilómetros y el coste es de cinco euros.

«Es un paseo de un kilómetro y medio a la ida y un kilómetro y medio a la vuelta», informa. «Animo a todo el mundo a que venga, toda ayuda es poca. Puedes venir con tu perrito, Lugo va a haber una barra y te puedes tomar una cervecita, va a haber gente cantando».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación