SAN FERNANDO

San Fernando refuerza su limpieza tras las fiestas de Navidad

El Consistorio actuará en las barriadas tras culminarse la celebración de Reyes, con esto se espera cumplir con las demandas de los vecinos y las asociaciones

Vecinos de los barrios del centro consideran que la nueva empresa adjudicataria presta un mal servicio JPB

José Pedro Botella

El Ayuntamiento de San Fernando a través de la empresa Cespa, concesionaria del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, ha reforzado la retirada de residuos que con motivo de la festividad de los Reyes Magos se había producido en la ciudad. Tal como explica el delegado del área de Desarrollo Sostenible, Ignacio Bermejo , para tal fin «se ha puesto en marcha un dispositivo especial de apoyo y refuerzo del servicio ordinario de recogida de estos residuos».

En la noche del 6 al 7 de enero, entre las 22.00 y las 05.00 horas, se reforzó el servicio con un total de nueve camiones y una veintena de trabajadores . Mientras que el 7 de enero, desde las cinco de la madrugada a las doce del mediodía, se incrementó el servicio con otros 5 camiones y una decena de trabajadores. Este refuerzo se mantendrá en San Fernando hasta garantizar la limpieza «tras los altos niveles de concentración de residuos» de las últimas fiestas de Navidad.

Contrato de limpieza por 34,4 millones

En octubre, entró en vigor el nuevo contrato de adjudicación de los servicios de recogida , transporte de residuos y limpieza viaria con la empresa especializada Cespa. Con esta compañía se pretendía cumplir con el objetivo de reforzar el servicio de mantenimiento para que llegase con más eficacia a las barriadas y propiciar la renovación de todos los contenedores y de la flota de vehículos.

El contrato con Cespa Compañía Española de Servicios Públicos Auxiliares S.A. tiene una vigencia de cuatro años con posibilidad de prórroga a otros dos, y asciende a un importe anual de cerca de 8,6 millones de euros , lo que supone una inversión total de casi 34,4 millones de euros.

Entre las mejoras prometidas se incluían un aumento de la prestación anual de los servicios, cifrada en unas 36.981 jornadas anuales, así como también ampliar la plantilla vigente hasta alcanzar un total de 157 empleados . Del mismo modo, se aseguraba un aumento del 28% de las jornadas respecto al anterior convenio.

Además de la renovación y la ampliación de los contenedores (2.033 nuevos), la renovación del parque de maquinaria y los vehículos de la flota y la puesta en marcha del segundo Punto Limpio en Camposoto, la principal mejora se centraba en las barriadas, punto de desarrollo en el que se habría centrado el Consistorio en este último año.

Con el objetivo de optimizar el servicio, se propuso la puesta en marcha de un plan especial de limpieza intensiva en los barrios, de carácter permanente , que contara con una cuadrilla específica y extraordinaria para estas labores. Incluyendo un aumento de los barridos manuales, el baldeo y barrido mecánico. Según el Ayuntamiento, esta cuadrilla trabajaría a diario de lunes a viernes para realizar una limpieza intensiva y una desinfección de cada distrito de la ciudad, dedicando una jornada completa a cada uno de ellos para ir rotando periódicamente y así mantener una presencia constante en todos los barrios.

Quejas hacia la nueva empresa adjudicataria

Este último punto habría quedado en entredicho, al menos durante el último mes de la funcionalidad de los servicios. Numerosos vecinos de la zona centro de San Fernando se han encargado de recriminar que desde el relevo de Cespa su barriada se encuentra peor atendida.

En la calle Tomas del Valle , residentes denuncia la avería de sus contenedores desde principios de diciembre . Cerca del barrio de la iglesia Mayor y en el Callejón de la Soledad, lugares previamente demandados para que se mejoren los servicios, han estado acumulando desechos, incluso antes de las fiestas de Navidad. Incluso la plataforma 3R denunciaba el vertido de aceite, procedente de los vehículos de recogida de residuos , en las céntricas calles Real, San Diego y San Nicolás.

Otras barriadas consideran que su servicio es «mejorable», pero no malo, desde el cambio de empresa. Es el caso de Bazán , cuyo presidente de la asociación de vecinos, José María Santos, propone el «mantenimiento durante toda la jornada en el barrio del trabajador y el aumento de las frecuencias de baldeos» . También lo es para la Casería, la asociación considera «fatal» la situación de limpieza y mantenimiento de esta zona de San Fernando, situación que ha permanecido invariable con el cambio de empresa.

Francisco Calero , presidente de la asociación de vecinos El Pino , explica que los residentes tuvieron que solicitar la recogida de residuos tras no proceder a ello la empresa durante el periodo del 24 al 27 de diciembre. La explicación, según Calero, se debió a una obra de alcantarillado que se estaba realizando en El Pino con el objetivo de evitar nuevas inundaciones. Para esta asociación su barriada «siempre estuvo muy abandonada». La construcción del Parque Urbano de Fadricas II y la instalación del centro de operaciones del nuevo servicio y parque central de la maquinaria en el polígono industrial otorga mayor protagonismo a la barriada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación