SAN FERNANDO

San Fernando recupera la esencia de Las Cortes dedicando su 211 aniversario a ensalzar el papel de los Ayuntamientos

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, fue el invitado de honor al acto institucional en el que desarrolló una ponencia sobre el papel de la ciudad en el desarrollo de España

La Isla ofrece una gran programación desde hoy y durante todo el fin de semana destacando las visitas teatralizadas, los conciertos y una ruta gastronómica

Abel Caballero durante su discurso en la conmemoración del 211 aniversario de Las Cortes de San Fernando FRANCIS JIMÉNEZ

José Pedro Botella

Día grande en San Fernando. Como cada 24 de Septiembre, La Isla conmemora el aniversario de Las Cortes Generales y Extraordinarias de 1810 . El municipio recupera parte de la esencia arrebatada por el coronavirus durante esta jornada de recuerdo y fiesta.

El Real Teatro de Las Cortes lucía esplendoroso para celebrar el acto institucional de 2021. Para esta ocasión, el Ayuntamiento contó con la presencia del presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero , ejerciendo como conferenciante.

Al acto, entre otros muchos presentes, acudieron el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos ; representantes de la corporación municipal de San Fernando; la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García ; el subdelegado de Defensa en Cádiz, Javier Umbría ; el General Jefe del Tercio de Armada, José Luis Souto ; el Coronel Jefe de la Guardia Civil en Cádiz, Jesús Narciso Núñez ; el delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Miguel Andreu ; y los alcaldes de San Roque y Rota, Juan Carlos Ruiz y José Javier Ruiz .

La ciudad del mañana

El acto comenzó con la lectura del extracto del Decreto a Las Cortes de 1810 con el que se declaró constituidas las cortes Generales y extraordinarias por parte de Manuela Lacida Baro , responsable del servicio de Atención a la Ciudadanía del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda, reconociendo en su persona la dedicación y el trabajo de los sanitarios durante la pandemia.

La presencia de Abel Caballero en el Real Teatro de Las Cortes no es fruto de la casualidad. Para el Ayuntamiento «nos encontramos inmersos en la transformación más disruptiva, amplia y acelerada que ha conocido la humanidad» en la que «la transformación digital, el cambio climático y la transición energética constituyen la base que en los próximos años nos afectarán directamente en nuestras vidas», asegura la alcaldesa, Patricia Cavada .

El papel de las ciudades se entiende como el lugar «donde surgen los problemas y donde se encuentran las soluciones», por lo que la corporación ha decidido dedicar el 211 aniversario a Las Cortes a « reflexionar sobre las ciudades del mañana y pensar sobre los principales retos a los que nos enfrentamos en los próximos años»., considera la regidora.

Durante su discurso, el también alcalde de Vigo e invitado de honor realizó un repaso de lo que supuso que La Isla fuera el escenario en el que se reunieran Las Cortes considerando que « vivimos una era de transformaciones , algo parecido se estaba viviendo en España hace poco más de dos siglos y se plasmó en San Fernando».

«Fue aquí en el Teatro de Las Cortes donde se reunieron los diputados llegados de todas partes de España para labrar el texto constitucional que finalmente se firmó en Cádiz», retomaba Caballero para señalar que desde este momento en el que se reconocen los derechos y libertades individuales, «España entraba en la modernidad» .

Entre toda la pionera legislación que promulgó Las Cortes, el presidente de la FEMP destaca aquellos que versan sobre el Gobierno de los Ayuntamientos, las Provincias y las Diputaciones Provinciales.

En su alocución, Caballero guío este repaso como nexo al desarrollo de la Constitución de 1978, tiempo en el que « las ciudades y Ayuntamientos han experimentado un cambio extraordinario ».

Para el conferenciante, «los ayuntamientos se convirtieron en una referencia de primera magnitud para la economía», algo que contrasta con la «falta de competencias» de estas administraciones en diversas materias como la sanidad, el turismo o la cultura.

« La Constitución de 1978 fue muy conservadora en el tratamiento de los ayuntamientos», manifiesta Caballero quien defiende que las urbes «son el lugar central donde se desarrollan aspectos claves de los ciudadanos».

El alcalde de Vigo pide corregir la situación hasta llegar a una «nueva descentralización» para «no limitar las competencias efectivas» de los municipios. Incluso planteó que la FEMP pudiera designar a representantes en el Senado para este fin.

Retomando la efeméride, Caballero finalizaba proclamando que « 211 años nos unen en toda una gesta de libertad y democracia y hoy las fuerzas de la nueva política llaman a un nuevo tiempo para las ciudades. En ello estriba una parte importante del progreso de la atención a los ciudadanos y su bienestar».

Patricia Cavada cerraba el acto definiendo el modelo de ciudad de San Fernando empleando los términos «planificada, económicamente pujante, eficiente, líder, autosuficiente, compacta, compleja, equilibrada, peatonal, social, digital, innovadora, verde, relacionada con su medio, confortable, segura, accesible, justa, igualitaria, democrática, procomún, con identidad, bella, saludable y animalista».

Y suscribía las palabras de su homólogo en Vigo argumentando que «si somos capaces de organizar de manera efectiva una cooperación de los diferentes niveles de la administración y un diálogo abierto entre los sectores públicos y privados, adquiriremos una visión compartida capaz de superar los límites administrativos tradicionales».

'Ruta Las Cortes 1810'

En paralelo a la conmemoración de la efeméride y al acto institucional, el Consistorio y las principales entidades de la hostelería y el comercio de San Fernando han trabajado de forma conjunta en la materialización de la campaña 'Ruta 1810 ', que reúne todos los elementos que forman parte de esta celebración: lo institucional, lo hostelero y de ocio, lo cultural, lo patrimonial y turístico y que persigue el objetivo de atraer visitantes que quieran disfrutar de la historia de La Isla, y del ocio y la cultura que se asocia al 24 de Septiembre.

El punto fuerte de la celebración lo marcan las visitas teatralizadas y los eventos que se realizan en diferentes localizaciones de San Fernando, con el fin de evitar aglomeraciones.

De esta forma, sobre el mismo atrio del reformado Consistorio se efectúan. desde el jueves 23 hasta el sábado 25 de septiembre, teatralizaciones en diferentes pases. En el Castillo de San Romualdo se ha llevado a cabo una recreación histórica con exhibición de tiendas de campaña, enseres, uniformes, armas de época y lonas informativas. En este escenario se mantendrá la exposición 'Retales de historia' hasta el 26 de septiembre.

La jornada del 24 de Septiembre continúa con las representaciones llevadas a cabo por la Fundación Legado de las Cortes cuyos miembros se situarán en el baluarte del Puente Zuazo para realizar visitas desde las 11:00 hasta las 14:00 horas y mantendrán una exposición histórica hasta las 20:00 de la tarde. El 25 tendrá lugar el tradicional 'Cañonazo de Las Cortes' , ceremonia conmemorativa del establecimiento de las Cortes Generales y Extraordinarias de 1810 en el que se dará lectura del Decreto de las Cortes que seguido del disparo de triple salva de artillería.

Gracias a la colaboración de la Asociación 24 de Septiembre y la Asociación Cultural Isla de León se ha conseguido impulsar las visitas teatralizadas a la Iglesia Mayor así como materializar la recreación del Consejo de Regencia en el interior del Centro de Congresos. El Real Teatro de Las Cortes no pierde su protagonismo al finalizar el acto institucional ya que continuará hasta el sábado con las visitas teatralizadas.

A su vez, el Museo Naval de San Fernando también cuenta con un acceso libre durante la jornada, siendo posible su visita hasta las 20:00 de la tarde. Finalmente, también se realizarán otras teatralizaciones en la Iglesia de El Carmen o en el Colegio Compañía de María, junto a la ambientación musical en El Zaporito que estará presente durante el fin de semana.

XVI Feria de la Tapa

San Fernando recupera una de las tradiciones más demandadas por la ciudadanía con el regreso de la Feria de la Tapa . No obstante, el formato fijo y establecido en el Parque Almirante Laulhé sigue sin resultar una opción segura.

Promovida por la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo ( Asihtur ) e Hisafe , la filial de hostelería de la Asociación de Comerciantes de San Fernando ( Acosafe ), esta iniciativa resulta de la participación de 38 los establecimientos que se suman a la XVI Feria de la Tapa convirtiéndola en ruta. De este modo, los negocios ofrecen ofrecer una bebida y una tapa por el precio de 3,5 euros hasta el domingo 26 de septiembre.

Por su parte, Asihtur desarrolla entre el lunes 20 y el domingo 26 unas jornadas gastronómicas denominadas 'Las Maritatas del Diez' . Un proyecto con el que la hostelería isleña echa la vista atrás más de 200 años para reivindicar la cocina humilde y de supervivencia que nació de las penurias y del ingenio del pueblo que resistía el avance del invasor francés.

Los locales participantes basan sus propuestas en platos como los cucuruchos de pescaito frito, tortillitas de camarones , la panizas, las pavías, la sopa de tomate, el gazpacho caliente o la poleá.

Junto a Evengest y Producciones Carrillo, Acosafe también organiza un ciclo de actuaciones musicales en las plazas del Carmen (actuación de Ana Polanco el viernes 24 y Jesús Castilla el domingo 26) y Hornos Púnicos (del grupo Sintraste el 25 de septiembre).

Conciertos en el Parque Almirante Laulhé

Finalmente, San Fernando celebra tres citas musicales las noches de los días 23, 24 y 25 de septiembre en el Auditorio del Parque Almirante Laulhé. De esta forma, el jueves día 23 a las 21:30 horas fue el turno de la cantante y compositora de pop-rock Carmen Boza ; el viernes 24 a las 20.00 horas tendrá lugar el espectáculo por el 25 Aniversario de Babyradio dedicado al público infantil; y el broche de oro a los conciertos de esta programación lo pondrá el sábado 25 a las 21:00 la copla de la cantante Joana Jiménez .

Todos los espectáculos son gratuitos, y las entradas disponibles –hasta completar el aforo previsto por las medidas de prevención frente al Covid-19- se podrán obtener en la plataforma Ticketentradas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación