SAN FERNANDO
«San Fernando debe ser accesible y sostenible para todos»
AICA reivindica la importancia de su asociación, pide «más empatía» con las personas con movilidad reducida y solicita al Ayuntamiento su participación en la nueva Ordenanza de Tráfico
Desde hace tres años la Asociación Isleña para la Ciudad Accesible ( AICA ) viene solicitando un local al Ayuntamiento de San Fernando, ante la imposibilidad de afrontar el pago por parte de la asociación, cota más complicada en tiempos de pandemia. Desde su creación, este colectivo se ha dedicado a denunciar públicamente distintas incidencias que suceden en el municipio y que dificultan o imposibilitan la convivencia y la accesibilidad en términos de igualdad. No lo hacen buscando un enfrentamiento, su objetivo es la conciliación «el bienestar de todos», asegura María del Carmen Marrugal, la presidenta de la entidad sin ánimo de lucro.
Mientras que el Consistorio isleño no ha podido satisfacer las exigencias de la asociación a la hora de encontrar un local disponible en propiedad del Ayuntamiento, sí se han avanzado y conquistado otras demandas, como la recientemente creada Mesa de Accesibilidad local , solicitada por primera vez hace 3 años. El anuncio de la presentación de una nueva Ordenanza de Tráfico Municipal en San Fernando ha despertado la curiosidad de la asociación. El colectivo asegura que se enteró «por la prensa» de la publicación de las nuevas medidas y, una vez que la ordenanza figure oficialmente en la web municipal, solicitarán un encuentro para hacer llegar sus propuestas.
Delimitar la calle Real y eliminar los bordillos en los cruces
Entre las diferentes normas propuestas por la Ordenanza de Tráfico, AICA ha reseñado positivamente la inclusión de zonas 20 y 30, para dar más seguridad en los cruces. Aunque precisamente éstos son propuestos para que se establezcan mejoras. «Los pasos peatonales deben encontrarse sin ningún bordillo, escalón o desnivel . Por poco que parezca, un par de centímetros es un mundo para los que llevamos silla de ruedas», reclama José Torrejón , vicepresidente de la asociación.
Otra de las principales novedades es la convivencia entre las diferentes formas de movilidad con el Tranvía Metropolitano, con preferencia de paso siempre. «Temo por la calle Real, esto no es como Sevilla que por donde circula el tranvía no pasa nadie. Aquí la gente no hace caso , ya hemos tenido varios accidentes por culpa de imprudencias», declara la presidenta de AICA. En lugar de que las bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP) circulen por la plataforma tranviaria, l a asociación propondrá la realización de un espacio diferenciado para ciclistas y usuarios de estos VMP y otro para viandantes.
Estreno de la Mesa de Accesibilidad
Tal y como explican desde AICA, «quedan muchas cosas por reivindicar en San Fernando para mejorar la accesibilidad». No obstante, uno de sus principales objetivos desde su constitución fue la creación de una Mesa de Accesibilidad, un foro abierto para el debate directo entre asociaciones y el Ayuntamiento con el fin de hacer llegar sus inquietudes. A finales de noviembre, finalmente pudo constituirse esta mesa local, en la que participaron –además de AICA– otros colectivos de la ciudad como la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica ( Fegadi ), la Organización Nacional de Ciegos de España ( ONCE ), la Asociación San Fernando Accesible ( ASFA ), Cruz Roja , Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física ( CRMF ) y Upace , así como la Federación de Asociaciones de Vecinos 'Isla de León.
El primer encuentro entre estas asociaciones junto a la alcaldesa, Patricia Cavada , la delegada de Desarrollo Urbano, Claudia Márquez , así como de los grupos políticos de la Corporación municipal, personal técnico municipal y representantes de la Policía Local , se realizó por vía telemática. La sesión repasó las actuaciones puestas en marcha en la Playa Camposoto y las proyectadas en León Herrero y las de vías como Isaac Peral, Mariana Pineda o el entorno el Mercado y del Hospital San Carlos.
A su vez, el Consistorio trató uno de los temas ya denunciados previamente por AICA, la falta de accesos de la estación de Bahía Sur . Este colectivo reclama una serie de actuaciones que corrijan diferentes incidencias detectadas como « escaleras mecánicas estropeadas y con escalones fijos al inicio o elevadores no adaptados para personas con movilidad reducida». El Ayuntamiento acordó «enviar una comunicación a Renfe recordándole la necesidad de agilizar la licitación de la mejora de los accesos» y recordó que existe «una comunicación constante sobre este tema, y que desde la Gerencia se ha resaltado que la licitación de esta actuación de 1,5 millones de euros para la mejora de las escaleras de la estación de Bahía Sur, además de la sustitución de los ascensores para adaptarse a la normativa, era inminente y una prioridad que solo se había retrasado por la paralización administrativa el primer Estado de Alarma».
A medio y largo plazo, el objetivo de esta Mesa de accesibilidad, integrada dentro de la Agenda Urbana 2019-2023, es « trabajar para garantizar que cualquier persona, especialmente aquellas que tengan limitaciones en la movilidad , en la comunicación o el entendimiento, pueda acceder a un lugar, objeto o servicio en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible». Una herramienta exigida por AICA, y con la que podrá beneficiarse toda La Isla, porque como explica María del Carmen Marrugal «nuestra lucha es el bienestar de todos, es una cuestión de tener empatía» .
Ver comentarios