Misiones en el exterior

Relevo de infantes de Marina en Malí

El Tercio de Armada ha despedido a la primera rotación del nuevo contingente que se va al país africano y recibido a sus compañeros que vuelven

Infantes de Marina son recibidos en el Tercio de Armada tras pasar seis meses desplegados en Malí. Armada

V. Sánchez / E.P.

Unos se van y otros vuelven. Relevo del contingente de infantes de Marina desplegados en la operación de la Unión Europea para entrenar al ejército maliense EUTM-Mali, donde los militares pertenecientes al Tercio de Armada de San Fernando ejercen de fuerza de protección .

Así, la primera rotación de la FIMAR (Fuerza de Infantería de Marina) EUTM-MALÍ XX partió de San Fernando en la tarde del sábado 14 de mayo. Allí, en el Tercio de Armada, fueron despedidos por sus familiares y el general comandante del TEAR, José Luis Souto Aguirre.

En este caso, el contingente que se marcha al país africano está formado por 87 efectivos, una entidad de casi 50 militares menos que su antecesor . Pertenencen al Primer Batallón de Desembarco, Grupo de Movilidad Anfibia y Grupo de Apoyo de Servicios de Combate de la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR) y su despliegue progresivo hacia zona de operaciones aún no se ha completado, ya que está previsto que se realice en tres rotaciones. El segundo grupo volará a zona de operaciones el día 22 de mayo y el tercero y último el 30 de mayo.

Despedida del relevo que ha partido al país africano. Armada

Dos días más tarde, el 16 de mayo, regresó del país africano la primera rotación de infantes de Marin a de la FIMAR EUTM MALÍ XIX, tras seis meses desplegados. Fueron recibidos por sus familiares, así como por el general comandante del Tercio de Armada, que les mostró su agradecimiento «por el gran trabajo realizado».

Este contingente está formado por 125 efectivos y las otras dos rotaciones ya preparan las maletas para regresar, ya que está previsto que lleguen a San Fernando en las dos próximas semanas .

Según señala la Armada, que desea muy buena misión a los que se van y afirma que los que vuelven «podrán disfrutar de un merecido descanso al lado de sus familiares y allegados», los cometidos que desempeñan los infantes de Marina de la unidad isleña en el país africano son « proporcionar seguridad a los equipos de formadores e instructores de la Misión de Adiestramiento la Unión Europea (EUTM) en Malí, que forman y asesoramiento a las Fuerzas Armadas locales en la región del Sahel reforzando así sus capacidades».

Situación muy inestable en Malí

Respecto a la situación en Malí, cabe destacar que las autoridades de transición de ese país han imputado a siete personas por su presunta implicación en una intentona golpista desarticulada la semana pasada, que Bamako vinculó a oficiales y suboficiales del Ejército «apoyados por un Estado occidental» no especificado.

Fuentes judiciales citadas por la emisora Radio France Internationale han indicado que estos siete sospechosos han comparecido ante un tribunal de la capital, donde han sido acusados de atentado contra la seguridad interna del Estado e intentona de desestabilización.

Entre los detenidos figura el coronel Amadou Keita, miembro de la Comisión de Defensa del Consejo Nacional de Transición (CNT) -el Parlamento de transición instaurado tras el golpe de Estado de agosto de 2020, que se vio seguido por otra asonada en mayo de 2021, ambas lideradas por Assimi Goita-.

Keita es considerada una persona cercana al coronel Malick Diaw, presidente del CNT y miembro de la junta. Asimismo, entre los detenidos hay un miembro de la Coordinación de Movimientos del Azawad (CMA), una coalición de grupos rebeldes tuareg que firmaron el acuerdo de paz de 2015.

El anuncio del Gobierno sobre la intentona fallida llegó horas después de que Bamako anunciara su salida del G5 Sahel y dos semanas después de que rompiera todos los acuerdos de defensa con Francia citando violaciones de su soberanía por parte de las tropas francesas y un «profundo deterioro de la cooperación militar desde hace un tiempo», en medio de las tensiones bilaterales de los últimos meses.

Los gobiernos de Francia y el resto de los países europeos que participan y colaboran con la operación 'Barkhane' y la Fuerza Takuba, además de Canadá, anunciaron en febrero la retirada de sus fuerzas de Malí , donde estaban desplegadas para ayudar a Bamako en la lucha contra el yihadismo.

Las tensiones han ido al alza durante los últimos meses por el anuncio de la junta militar de alargar el proceso de transición a entre cuatro y cinco años y de aplazar las elecciones previstas para febrero, en medio de los cruces de acusaciones entre París y Bamako sobre los esfuerzos en materia antiterrorista y el despliegue de mercenarios del Grupo Wagner.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación