SAN FERNANDO
El Real Teatro de las Cortes de San Fernando sigue sin subir el telón
Desde diciembre de 2020 el escenario isleño permanece sin programación debido a la falta de rentabilidad por la aplicación de las distintas medidas durante la pandemia
A los problemas asociados al coronavirus se le añade la ausencia de contrato de gestión tras rescindirse el acuerdo con Galicia Event Crew, empresa que mantiene una deuda de pagos con los trabajadores
El pasado 24 de septiembre el Real Teatro de las Cortes brilló con luz propia durante la celebración del acto institucional por la conmemoración del 211 aniversario de Las Cortes Generales y Extraordinarias de 1810.
Tras la entrada en vigor de las nuevas medidas en Andalucía, anunciadas una semana antes por Juanma Moreno , el escenario isleño recuperó la disponibilidad del 100% de su aforo . El patio de butacas registró un lleno absoluto para la conferencia de Abel Caballero . Era la primera vez que sucedía desde que el teatro fuese forzado al cierre ante la irrupción del coronavirus en marzo de 2020.
La situación sociosanitaria situó al mundo cultural fuera del marco de lo «esencial», por lo que su actividad se detuvo durante los meses del confinamiento y permaneció mermada durante toda la pandemia.
Mientras que los distintos escenarios provinciales como el Gran Teatro Falla –con 20 días ya programados y 3 festivales confirmados pendientes de establecer fecha– o el Villamarta –con una treintena de jornadas con espectáculos previstos hasta diciembre– se apresuran por emprender el camino hacia la normalidad arrebatada por la enfermedad, las tablas de las Cortes siguen desprovistas de eventos , pese a ciertas presentaciones municipales o aperturas excepcionales.
El compromiso del Consistorio con la cultura siempre ha sido prioritario como demuestra el presupuesto –doblado hasta los 180.000 euros– destinado a subvenciones para entidades musicales locales, los esfuerzos para la conmemoración de la Feria del Carmen y de la Sal en 2020 y 2021 o la apuesta por nuevas alternativas como las Noches del Castillo , el festival Bahía Sound y el uso recreativo del Museo Camarón .
No obstante, el Real Teatro de las Cortes de San Fernando sigue sin programación para los meses de otoño e invierno de 2021 después de haber anulado las citas restantes en diciembre de 2020 y descartar la apertura durante la pasada primavera.
Restablecimiento de los espectáculos pendientes
El Ayuntamiento isleño presentó una ambiciosa programación cultural para la temporada de otoño-invierno de 2020 con más de 22 espectáculos y 24 días con eventos previstos desde mediados de septiembre hasta la tercera semana de diciembre.
Como sucedió con el impacto de la primera ola de Covid-19 , la segunda también trastocó los planes municipales debiéndose clausurar la temporada mucho antes de lo esperado con la actuación de Javier Ruibal el 29 de noviembre de 2020.
La decisión, adoptada el 3 de diciembre, fue defendida por el delegado de Presidencia y Desarrollo Económico, Conrado Rodríguez , ante «la dificultad para la venta de entradas y para la asistencia del público de otras localidades a los espectáculos por la falta de movilidad».
Desde entonces, el Consistorio trabaja en el restablecimiento de los eventos que ya contaban con contratos y que habían permanecido pendientes de celebrar por suspensión. La delegada de Cultura, María José Foncubierta , considera prioritaria estas acciones ya que con la apuesta por el Real Teatro «no solo respaldamos a este sector, sino que potenciamos la dinamización comercial y turística de nuestra ciudad y generamos actividad económica». Asimismo, desde el Ayuntamiento defienden que el escenario isleño «es otro de los motores económicos generadores de empleo , oportunidades y riqueza en San Fernando».
De este modo, si la agenda de los artistas lo permite, se deberían restaurar las actuaciones canceladas en diciembre como 'Las Musicoaventuras del gato con botas' , el musical ' Alicia en el País de las Maravilla' , el espectáculo de Anthony Blake , así como los conciertos de Zahara , Sole Giménez y Xoel López . El Ayuntamiento también asegura que existen nuevos compromisos de contrataciones con artistas y compañías que no han sido revelados.
Un Teatro sin empresa adjudicataria
La oposición continúa recriminando la decisión de cancelar la programación en el Real Teatro de las Cortes. No es una cuestión de falta de empatía con la dura realidad sociosanitaria que atravesaba el municipio en aquellos momentos, más bien se considera que el Consistorio se sirvió de «la excusa de las restricciones de la pandemia» para clausurar la temporada justo un día antes del inicio de la huelga de los trabajadores del teatro, tal y como aseguraba Ana Rojas , portavoz de Podemos.
Galicia Event Crew SL fue, desde agosto de 2019, la empresa adjudicataria de la gestión del Teatro de las Cortes. Ya en noviembre de ese año la formación morada denunció «graves irregularidades laborales» asegurándose que cuatro de los once trabajadores de la plantilla iban a ser despedidos además de denunciarse un retraso en el pago de los salarios.
Los impagos fueron la tónica dominante durante el servicio de Galicia Event Crew. En noviembre de 2020 la oposición reveló que a los empleados se les debía todas las mensualidades desde agosto de ese año, una situación que se repetía en las plantillas civiles del Real Instituto y Observatorio de la Armada, el Museo Naval o el Panteón de Marinos Ilustres, gestionados por la misma empresa.
Después de semanas de protestas, en plena temporada de otoño-invierno, los trabajadores anunciaron el comienzo de una huelga programada para el 4 de diciembre. Con la suspensión de los eventos, Conrado Rodríguez también comunicó el inicio de los trámites para la resolución del contrato de prestación de servicios con la empresa Galicia Event Crew.
De esta forma, el Consistorio se comprometió a resolver los problemas creados por la concesionaria del servicio que afectan a la plantilla en el cobro de sus nóminas, una empresa compleja de concluir «y que se puede alargar en el tiempo », advertía Rodríguez.
En marzo, el Ayuntamiento garantizaba tener «listos los pliegos para el nuevo contrato» pendientes de ser subidos «a la plataforma de contratación del Estado» e iniciar los trámites para su adjudicación.
Trascurridos siete meses desde esa afirmación, «el Gobierno de Patricia Cavada continúa sin sacar a concurso público la gestión del teatro isleño, por lo que difícilmente podrá desarrollarse la programación cultural habitual», lamentó la concejala del PP, María José de Alba .
Recientemente, Ana Rojas volvió a preguntar al Ayuntamiento por estos trabajadores con el fin de saber «qué va a pasar con la plantilla que lleva casi un año en un limbo laboral y a la que se le adeudan aún tres nóminas desde 2020». Finalmente, la portavoz de Podemos propuso la «municipalización del servicio» de gestión del real Teatro como alternativa a una nueva licitación de esta tarea.