SAN FERNANDO
Un puesto a la medida de Fernando López Gil
El exsenador, que renunció a su cargo en la Cámara Alta en favor de Susana Díaz, se ha convertido en el responsable del Comisionado de la Agenda 2030 en San Fernando
Su nombramiento como asesor ha sido criticado por todos los partidos políticos de la oposición quienes consideran que el principal damnificado «es La Isla»
La victoria de Juan Espadas en las primarias del PSOE andaluz de inmediato generó un terremoto político que tuvo como epicentro Sevilla y que obligaba a una restructuración afectando a otras esferas del partido.
Susana Díaz , secretaria general de los socialistas en Andalucía desde noviembre de 2013 y hasta el pasado 23 de julio, ha dejado el Parlamento dirigiéndose hacia el Senado . Para consumar su reubicación uno de los tres senadores por designación autonómica debía renunciar al mismo. El senador gaditano del PSOE, Fernando López Gil, fue el elegido .
Nuevo cargo en menos de una semana
El partido no abandonó al exsenador, defensor a ultranza del 'susanismo' . El martes 13 de julio, alrededor de las 17:00 horas, se registró su renuncia a la Cámara Alta. El lunes 19, el Ayuntamiento de San Fernando anunció su nombramiento como nuevo responsable de la Agenda 2030 y de la Agenda Urbana en el municipio.
De esta manera, López Gil regresa a La Isla donde fue concejal desde 2003 hasta 2012 y candidato del PSOE para la alcaldía en 2007 y 2011 antes de ceder su puesto a la actual alcaldesa de la ciudad, Patricia Cavada , cuando éste fue nombrado delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz.
La vuelta de López Gil ha sido posible gracias a otra marcha necesaria. Federico Fernández Ruiz-Hinestrosa , asesor del área de Desarrollo Sostenible del Consistorio isleño desde 2019, ha retornado a la Junta dejando vacante una plaza entre los cargos de confianza del Ayuntamiento.
Gracias a esta sustitución, el nuevo asesor no supondrá un gasto adicional de las arcas municipales. Eso sí, aún falta por conocer si Fernando López Gil «heredará» la retribución de su predecesor. El puesto de Federico Fernández estaba enmarcado dentro del nivel 1 del personal eventual de San Fernando con un salario bruto anual que ascendía a 56.321,73 euros .
La oposición carga contra el «nombramiento a dedo»
El Ayuntamiento de San Fernando presentó a su nuevo «fichaje» destacando sus virtudes con respecto al puesto que desempeñará en el Consistorio. «Tiene una amplia experiencia en el campo del desarrollo local , en el que ha trabajado para diversas entidades empresariales en labores de dirección de proyectos y elaboración de planes estratégicos de desarrollo y de formación».
Para la oposición, la elección de López Gil dista bastante de ser idónea. «Con la contratación como personal de confianza de Fernando López Gil quien pierde es La Isla . Los isleños salimos perdiendo porque el político del PSOE no aporta nada positivo a nuestra localidad, de la que se fue en cuanto tuvo ocasión y a la que no ayudó cuando pudo desde alguno de los puestos de responsabilidad regional que ha ostentado», asegura José Loaiza, portavoz del PP de San Fernando.
La crispación se ha notado en la totalidad del resto de corporaciones municipales. Desde Vox se presentó una moción para debatir el nombramiento del nuevo asesor considerándolo «a dedo» .
Para la formación, el nombramiento del exsenador es considerado como «un claro abuso del partido socialista» e instan al Gobierno local a «dar marcha atrás y dejar sin efecto» dicha acción.
Desde Podemos se muestran en «total desacuerdo» tras el anuncio del regreso de López Gil considerando que el PSOE de San Fernando «utiliza al Ayuntamiento para hacer favores a su propio partido» , además de emplear a la administración «como una oficina de empleo particular creándose un nuevo puesto».
La portavoz del partido, Ana Rojas , apunta hacia el pasado de López Gil para augurar un mal futuro en la Acción por el Clima y Transición Energética, responsabilidades que recaen «en un político de sobra conocido en San Fernando y con antecedentes, como el anuncio de la venta de los billetes del tranvía para 2017 y que aún estamos esperando».
El portavoz de AxSí, Fran Romero , recientemente ironizaba tras conocerse el problema de un vertido que afecta al Hostal San Marcos desde hace más de una semana «esperemos que el comisario López Gil se implique en esta problemática. Es lo menos que puede hacer costándole casi 60.000 euros al año a los isleños ». Asimismo, Romero exigía al Consistorio conocer los criterios para su nombramiento, «nos gustaría saber si la incorporación de Fernando López Gil como asesor para coordinar la Agenda 2030 y la Agenda Urbana será realmente útil para garantizar la sostenibilidad de las acciones que lleve a cabo el Gobierno local. Entendemos que tiene el deber de estar a la altura de las circunstancias».