Los proyectos de los ciudadanos se amontonan a la espera de su ejecución
El Ayuntamiento fomenta cada vez más la participación de los isleños en los presupuestos pero cuesta que se puedan poner en marcha las iniciativas que proponen
![Los proyectos de los ciudadanos se amontonan a la espera de su ejecución](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/12/26/v/sf-k7gC--620x349@abc.jpg)
Hay una firme convicción para sacar adelante los proyectos, pero sin embargo desde el Consistorio surgen diferentes cuestiones y problemas administrativos que abarcar para que se puedan poner en marcha. Una tramitación que conlleva que prácticamente ninguna de las iniciativas que se aprobaron por los ciudadanos en el anterior presupuesto participativo, el primero en la historia de San Fernando, se hayan sacado adelante, al menos en cuanto al inicio de las obras.
Y el trabajo comienza a amontonarse, puesto que a los que se deberían de haber comenzado a ejecutar a lo largo de este año, hay que sumar los que se han elegido para que se desarrollen durante el próximo ejercicio. Y en ambos casos con la priorización de la mejora y la creación de empleo. Una serie de actuaciones que de acometerse servirán para suplir carencias, modernizar la ciudad y potenciar su industria, pero que siguen a la espera de poder hacerse realidad.
Los más inmediatos
Entre las propuestas que se deberían de realizar de manera inmediata se encuentra la que ganó en el anterior presupuesto participativo: la nueva escuela de adultos. Las actuales instalaciones no cubren las necesidades del alumnado, y desde hace años se reclama una nueva sede que permita contar con un espacio de calidad en el que se pueda desarrollar la actividad. En un principio se proyectaron en la calle Real, en la zona conocida de Borrego, pero finalmente la mudanza del juzgado a un nuevo lugar hizo que se recuperara el edificio de San José, donde se proyecta esta nueva escuela de adultos.
Durante todo este tiempo se ha trabajo en la elaboración del proyecto para la adecuación de este espacio, sin que se haya iniciado la reforma del mismo, que sigue sin tener una fecha específica. Por lo que los alumnos de la escuela de adultos deberán seguir soportando las incomodidades de su actual equipamiento.
Diferente el estado para la reforma de los acceso de la playa de Camposoto. En este sentido se ha comenzado una primera fase, que conlleva la transformación de los viales de entrada y salida para que pasen a ser de dos a cuatro. Precisamente en el último pleno municipal se aprobó la petición de un préstamo para garantizar los fondos que permitan ejecutar esta actuación valorada en 1,2 millones y que contemplan la creación de paseos peatonales por encima del caño.
El Campus del Empleo es la fórmula diseñada para dar salida al parque de la Historia y el Mar. Ese equipamiento construido para ser acuario pero que no se ha abierto. Ahora quieren que sean el epicentro de la industria digital en la ciudad, pero por el momento todo continúa en trámites y negociaciones, a la espera de que varias empresas puedan instalarse en el lugar.
Este año ha ganado la ‘Apuesta por el empleo. Potenciación y mejora de la zona industrial’ que quiere reconvertir Fadricas en un espacio preparado para ser el referente industrial de la ciudad. Por otro lado se quiere mejorar la movilidad en la avenida Pery Junquera, crear una ‘Ciudad de los Niños’ que se levantará en el parque del Barrero, y un nuevo gran espacio de estudio en la ciudad.
Todo ello mientras que se trabaja en la tramitación de los proyecto que se enmarcarán dentro de los fondos EDUSI por los que se recibirá 10 millones de euros para transformar espacios como la Magdalena o La Almadraba.