SAN FERNANDO

El proyecto del nuevo Parque Metropolitano de La Magdalena podría desbloquearse esta semana

A pesar de que las obras presupuestadas en 7,3 millones de euros se adjudicaron el pasado 29 de octubre, desde la oposición se señala la «falta de entendimiento» entre el Consistorio y la UTE

El paseo marítimo de La Magdalena continúa degradándose JPB

José Pedro Botella

La degradación del paseo marítimo de La Magdalena continúa a un ritmo imparable. El paso del tiempo, los desperfectos ocasionados por el normal uso, el vandalismo y cualquier tipo de inclemencia meteorológica han dejado su muesca entre las orillas de los caños Zaporito y Sancti Petri.

Con la promesa de restaurarlo hasta convertirlo en el nuevo parque metropolitano, el Consistorio presentaba su proyecto estrella de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) . Cinco meses después de su adjudicación sigue siendo una incoherencia, y una temeridad, pretender caminar por este paseo.

Proyecto de regeneración

El objetivo de esta anunciada remodelación no solo perseguía la urbanización del parque, sino que se trata de «una actuación que pretende dar vida y dinamizar la ciudad a todos los niveles: desde la economía, el espacio natural, el empleo, el ocio, el turismo, el deporte y el patrimonio; y desde una nueva forma de hacer ciudad».

La idea inicial es que este espacio incluyese un nuevo paseo marítimo con terrazas y locales para actividades hosteleras, explotando el privilegiado escenario del Parque Natural, el Puente Zuazo y el Real Carenero y aprovechando la lámina de agua para generar un verdadero espacio de calidad que combine sol, ocio, gastronomía y la práctica de deportes náuticos.

Además, el centro se viviría desde El Astillero, un espacio multiusos de 1.125 metros cuadrados y un aforo de hasta 1.000 personas, ubicado frente al Real Carenero, y que será una fábrica de cultura, creatividad y eventos. La intención es que este nuevo espacio multifuncional se convierta en todo un referente de la provincia de Cádiz, y los pilares para hacerlo son que será el parque más grande de La Isla, diseñado para la calidad de vida de las personas, a las que pone en el centro, y para el disfrute al aire libre, al mismo tiempo que va a centralizar la actividad y que tendrá una importante posibilidad de usos y opciones para la vida social y urbana.

Con estas pretensiones, el Ayuntamiento de San Fernando envió la licitación de la contratación de las obras de ejecución del futuro Parque Metropolitano de La Magdalena en abril de 2021 con la promesa de, si las condiciones epidemiológicas no lo impedían, poder comenzar los trabajos durante ese mismo verano.

«La planificación es que a finales de 2022 o principios de 2023 la ciudadanía isleña pueda disfrutar de este nuevo complejo multifuncional de más de 125.000 metros cuadrados, y que va a ser sin duda el gran instrumento transformador de la ciudad de San Fernando, sobre todo en lo que tiene que ver con su integración con el Parque Natural Bahía de Cádiz», señalaba la alcaldesa, Patricia Cavada .

La programación entonces prevista contaba con que la ejecución de las obras se realizara por fases, para poder compatibilizar los trabajos con el desarrollo de la Feria del Carmen y de la Sal de 2022, en julio. De este modo, el proyecto contemplaba una primera fase para finales de verano de 2021 , en la que se esperaba completar la ejecución del espacio entre la avenida San Juan Bosco y el paseo marítimo, ámbito en el que se pretende que se desarrolle la Feria del año 2022.

«Falta de entendimiento»

En octubre el Consistorio anunciaba que la Unión Temporal de Empresas ( UTE ) integrada por las compañías Aitana, Actividades de Construcción y Servicios SL y Rhodas Albañilería en General SL sería la encargada de la construcción del nuevo parque. Asimismo, se especificó que la actuación se adjudicó por algo más de 7,3 millones de euros y que las obras tendrían una duración estimada de 14 meses.

A pesar del transcurso de los meses, los trabajos siguen sin haberse iniciado. En enero, el Ayuntamiento convocó una comisión informativa para expresar que la Junta de Gobierno Local rechazaría las nuevas pretensiones de la UTE adjudicataria que, al parecer, solicitó al Consistorio una revisión al alza del presupuesto alegando la situación actual del mercado y su inestabilidad.

Este desencuentro fue denunciado por el líder de AxSí San Fernando, Fran Romero , quien lamentó la «demora» del proyecto y acusó a Cavada y su equipo de intentar «ocultar con su silencio que algo ocurría con la gran obra de La Magdalena». Concretamente, «ha tratado de ocultar es la falta de entendimiento del Ayuntamiento con la UTE que resultó adjudicataria, un hecho que puede suponer un nuevo retraso de meses y que incluso puede derivar en un auténtico callejón sin salida», lamenta.

No obstante, desde el Ayuntamiento se desmarcan de estas acusaciones y esperan avanzar en el proceso hasta dibujar un nuevo escenario para el inicio definitivo de los trabajos después de que esté prevista una reunión con la UTE esta semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación