REACCIONES

Podemos: «La okupación es la única alternativa cuando no hay soluciones reales»

El coordinador de la formación morada en San Fernando lamenta «el arrepentimiento» de Ana Lorenzo «haya pedido disculpas»

Imagen de archivo del coordinador de Podemos San Fernando, Ernesto Díaz LA VOZ

LA VOZ

El coordinador de Podemos San Fernando, Ernesto Díaz , ha querido hacer declaraciones acerca de las últimas noticias publicadas sobre la familia desahuciada y las declaraciones de la concejala socialista Ana Lorenzo: «en un Estado de derecho en el que no se garantiza el derecho a la vivienda, la ocupación se convierte en la única alternativa que le queda a muchas familias para no verse en la calle. No es una solución al problema de la vivienda, pero al menos garantiza un techo provisional a las familias, especialmente en aquellos casos en los que hay menores o personas dependientes».

« Pensamos que es muy negativo el arrepentimiento de Ana Lorenzo y su petición de disculpas . No hay que tener miedo a decir claramente que debe primar el derecho de las personas a vivir en una casa, antes que cualquier consideración legal hacia las entidades bancarias», declara Díaz.

«El Ayuntamiento tiene capacidad negociadora suficiente para presionar a los bancos con el objetivo de conseguir alquileres sociales para las familias y frenar así los desahucios. Debe ser más proactivo y ofrecer soluciones reales, no parches puntuales ante situaciones tan extremas», señala el coordinador de la formación.

« Con este caso queda patente que las viviendas de ESISA son insuficientes y que existe una ausencia de medidas en el Ayuntamiento que den amparo a las familias afectadas. La puesta en marcha de la mesa antidesahucios, aprobada dos veces en el Pleno por unanimidad, y todas las medidas que conlleva, se hace más necesaria que nunca para buscar soluciones a esta familia y a todas las que se pueden ver afectadas por alzamientos».

Apoyo también de Inmaculada López

Por otro lado, el círculo sectorial de Podemos San Fernando de Bienestar y Participación Ciudadana, y la concejala no adscrita, Inmaculada López , quieren manifestar una vez más su solidaridad con todas aquellas personas y familias que se han visto despojadas del derecho a una vivienda debido a esta crisis especulativa.

Asímismo, muestran su apoyo a la concejala del PSOE en San Fernando, Ana Lorenzo, «cuyo interés por solucionar una situación desesperada ha salido a la luz pública recientemente».

Han asegurado que «cuando uno siente y vive la función pública, y además ve, no conoce de oídas, sino ve en primera fila la injusta asimetría que hay entre los derechos de las personas y los privilegios de los bancos, no solo es humano, sino lógico, que acabe exponiendo su crédito y quizá su cargo para ayudar aunque sea a una sola madre y sus hijos».

Han recordado que se trata de una madre con un 70% de minusvalía y una pensión de 363 euros. «Porque ante lo que es injusto, uno se rebela, y rebelarse implica saltarse en ocasiones una legalidad inferior que entra en frontal contradicción con la mayor de todas las leyes, la Constitución Española, que en su artículo 47 asegura el derecho de todos los españoles a una vivienda digna». Han añadido que «no solo eso, sino que establece la obligación del Estado de regular la utilización del suelo de acuerdo con el interés general y para impedir la especulación».

Desde Podemos han señalado que la concejal socialista Ana Lorenzo dice varias cosas en esa grabación. «No solo da una dirección de una vivienda que esa familia puede ocupar, también dice que no comparte que haya 200.000 viviendas vacías en manos de los bancos y que haya familias en la calle. Viviendas que los bancos no necesitan, que usan solo para especular, que han sido rescatados por nosotros, que deberían ser nuestros. ¿ Hay alguien que no comparta esto ? ¿Alguien en el PSOE que no comparta esto?».

La formación morada ha insistido en que « cabe preguntarse si apoyará a su compañera en tan delicado momento , como hacemos con esta misiva, o si seguirá comportándose como el partido que aprobó un cambio en la Constitución para que el pago de nuestra deuda con los bancos esté por encima de la supervivencia de los ciudadanos».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios